Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Condiciones periodontales y características socioeconómicas de jóvenes y adultos brasileños

  • Autores: Suzely Adas Saliba Moimaz, Orlando Adas Saliba Jr., Artênio José Ísper Garbin, Ricardo Takeda Lelis, Karina Tonini dos Santos
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 46, Nº. 2, 2008, págs. 130-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Periodontal conditions and socioeconomic characteristics of young and adult brazilian population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tuvo como objetivo verificar las condiciones periodontales de jóvenes y adultos y a su asociación con características socioeconómicas. Se realizó un estudio transversal en un municipio de pequeño porte del Estado de São Paulo, Brasil, envolviendo 1018 personas en las fajas etarias de 15-19, 20-34, 34-44, 45-64, 65-74, 75 y más años. Para la recolección de los datos socioeconómicos fueron realizadas entrevistas estructuradas con preguntas referentes a la escolaridad, se tiene automóvil y tipo de escuela. Para el registro del examen clínico utilizó el Índice Periodontal Comunitario (CPI), según metodología preconizada por la OMS, siendo los examinadores debidamente entrenados y calibrados (Kappa = 0,91). Se verificaron asociaciones entre las condiciones periodontales y las variables socioeconómicas por medio del test del X-cuadrado (p=0,05). El porcentual de sextantes saludables, con sangramiento y con cálculo dental fue respectivamente del 78,4%; el 8,07%; y el 13,33% en el grupo etario de 15-19 años y del 37,07%; el 5,10%; y el 29,78% en el grupo etario de 35-44 años, el cual presentó aún el 3,01% de sextantes con sacos medianos, el 0,36% con bolsas profundas y el 24,68% de excluidos. La prevalencia de sextantes saludables se asoció positivamente a todas variables socioeconómicas. La ocurrencia de sextantes con cálculo dental fue mayor en estudiantes de escuelas públicas (p<0,05). La posee de automóvil se asoció negativamente a la prevalencia de sextantes excluidos (p<0,05).

    • English

      This study aimed to verify the association between periodontal conditions and socioeconomic characteristics. It was accomplished a transversal study in a small city from São Paulo State, Brazil, involving 1018 people aged 15-19, 20-34, 34-44, 45-64, 65-74, 75 and more. Structured interviews regarding to educational level, automobile ownership and type of school were used to obtain the socioeconomic data. Community Periodontal Index (CPI) was used to register the clinical examination according to the methodology commended by WHO. The examiners were trained and calibrated (Kappa = 0.91). Associations between periodontal conditions and the socioeconomic characteristics were verified using the qui-square test (p=0,05). The percentage of healthy sextants, bleeding and dental calculus was respectively 78,4%; 8.07%; e 13.33% in the people of 15-19 years old and 37,07%; 5.10%; e 29.78% in the people of 35-44 years old, who still presented 3.01% of sextants with pocket depth 4-6 mm, 0.36% with pocket depth 6 mm and more and 24.68% of excluded sextants. The prevalence of healthy sextants was associated positively with all socioeconomic characteristics. The occurrence of sextants with dental calculus was higher in students of public schools than private (p<0,05). The automobile ownership was associated negative with the prevalence of excluded sextants (p<0,05).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno