Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparacion de la presencia de queilitis angular en niños VIH(+) y VIH(-), hijos de madres seropositivas

  • Autores: William Carrasco C., María Elena Guerra, Vilma Tovar
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 46, Nº. 3, 2008, págs. 260-264
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En niños la vía más común de infección por VIH/SIDA es la forma vertical; es decir de madre infectada a hijo. Su inmunosupresión, permite la instalación de enfermedades oportunistas, siendo la cavidad bucal un lugar ideal para la presencia de estas lesiones. De ellas la más frecuente es la candidiasis bucal. Objetivo: Comparar la frecuencia de candidiasis bucal en su forma queilitis angular en niños VIH (+) con los VIH (-) verticalmente expuestos. Materiales y métodos: Se realizó la Historia Clínica a un total de 59 niños (0 a 4 años), 32 VIH (+) y 27 VIH (-), que asistieron al CAPEI/UCV 2003-2004, siguiendo el protocolo correspondiente. Se realizó cultivo para determinar candidiasis. La prueba estadística fue Chi cuadrado de Pearson. Resultados: De los 59 niños examinados, el 58,8% (30), presentaron alguna lesión en labio. El 50,5% de los niños (16) fueron diagnosticados con candidiasis en su forma de queilitis angular, de los cuales el 75,5% (12) eran VIH (+), en comparación con el 25,9% (4) eran VIH (-). Al aplicar la prueba de chi cuadrado de Pearson se observó una alta significación estadística (P= 0,001) en relación a la presencia de queilitis angular en ambos grupos Conclusión: Los resultados reflejan significancia estadística de la presencia de queilitis angular en los niños VIH(+), en la población estudiada lo que pone de manifiesto la importancia que tiene la participación del Odontopediatra en el manejo del diagnóstico y tratamiento de las lesiones bucales en los niños VIH(+).

    • English

      Vertically-acquired infection HIV/AIDS is commonly seen in children; in other words, mother-to-child transmission. Immuno-compromised state, permit the installation of opportunist infections where the oral candidiasis is the most frequent. Objective: to compare frequency of oral candidiasis present as angular cheilitis in children HIV (+) and VIH (-) vertically exposed. Subjects and Methods: 59 children (aged 0 to 4), 32 VIH (+) y 27 VIH (-) from the CAPEI/UCV 2003-2004, were clinically examinated following the corresponding protocol. Oral samples were cultured for Candida growth. Statistical analyses using Chi square the Pearson were made. Results: Of 59 children examined, 58, 8% (30) presented any lip lesion. 50, 5 % (16), were oral candidiasis as angular cheilitis diagnosed, where 75, 5% (12) were HIV (+) compare to 25,9% (4) VIH (-). The Chi square test show high statistical significance (P= 0,001) related to angular cheilitis in both groups. Conclusions: These results indicate the statistical significance of angular cheilitis in HIV (+) children in the total study group and shows up the fundamental Pediatric Dentistry participation in the diagnosis and treatment of oral lesion in children VIH (+).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno