Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Odontología Basada en la Evidencia: Paradigma del Siglo XXI

  • Autores: Miguel Angel Cardozo Montilla, Yolymar Sorate Marcano, Marvic Herrera Galarraga
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 47, Nº. 2, 2009, págs. 467-473
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La odontología basada en la evidencia, derivada de los principios y metodología de la medicina basada en pruebas, constituye un novedoso enfoque de atención mediante el cual se integra de manera juiciosa toda la información disponible, clínicamente relevante, a la experiencia del profesional, con el propósito de ofrecerle al paciente las mejores opciones para resolver su problema de salud, tomando además en consideración sus necesidades y preferencias. La evidencia se jerarquiza, en el marco de la epidemiología clínica, de acuerdo al diseño de investigación que la originó y, en este sentido, las revisiones sistemáticas y los meta-análisis, por ejemplo, generan un mayor grado de confiabilidad debido a que reúnen e interpretan de forma coherente los resultados de pruebas clínicas controladas aleatorizadas. El conocimiento de esta valiosa herramienta puede contribuir al logro de la efectividad en el ámbito de las organizaciones de salud al combinar el uso racional de los recursos, los criterios de calidad y la búsqueda de la satisfacción del paciente.

    • English

      The evidence based dentistry, derived from the principles and methodology of the evidence based medicine, it constitutes a new approach of the attention by means of which it is possible to integrate of judicious way all the information available, clinically relevant, to the experience of the professional, with the purpose to offer to the patient the best options to solve its problem of health, considering the patient’s needs and preferences. The evidence is hierarchized, within the framework of the clinical epidemiology, according to the design of investigation that originated it, and in this sense the systematic reviews and the meta-analysis, for example, generate a greater degree of trustworthiness because they reunite and interpret of coherent form the results of randomized controlled trials. The knowledge of this valuable tool can contribute to the profit of the effectiveness in the domain of the health’s organizations when combining the rational use of resources, the criterions of quality and the search of the patient’s satisfaction.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno