Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construyendo instituciones sobre cimientos débiles: lecciones desde América Latina

  • Autores: Steven Levitsky, Maria Victoria Murillo
  • Localización: Politai: Revista de Ciencia Política, ISSN 2219-4142, ISSN-e 2415-2498, Vol. 3, Nº. 5, 2012 (Ejemplar dedicado a: Fortalecimiento Institucional), págs. 17-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tomando a América Latina como área de estudio, en el presente trabajo se analizan los patrones de cambio institucional en un entorno institucional débil; es decir, en un contexto en el que las reglas de juego son inestables y/o aplicadas de manera desigual. Tomando como punto de partida el trabajo de Kathleen Thelen y sus colaboradores, sostenemos que el cambio institucional en América Latina rara vez se aproxima a los modelos del llamado equilibrio interrumpido y a los modos de cambio gradual. En su lugar, el cambio usualmente toma la forma de un remplazo o sustitución constante, en el cual las instituciones repetidamente atraviesan una transformación abrupta y total. En la primera parte, el artículo examina las condiciones que conllevan a patrones de remplazo constante; posteriormente, el artículo presta atención a la  relación entre el enforcement y el cambio institucional. Se sostiene que el non- enforcement puede ser una fuente importante de estabilidad institucional, y que el aumento o reducción del enforcement puede, en sí mismo, ser un modo importante de cambio institucional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno