Ayuda
Ir al contenido

El problema del tabaquismo en odontología: creencias, conocimientos, actitudes y práctica clínica  de profesionales de la odontología en relación al tabaco de uso oral

  • Autores: Granero Ricardo, Ascardio Nidia Escalona
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 44, Nº. 1, 2006, págs. 64-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The problem of tobacco use in dentistry: believes, attitudes, behaviors and clinical practice of dentists in relation to smokeless tobacco use.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Venezuela el  consumo  de chimó,  producto de tabaco,  era tradicionalmente una actividad rural,  pero actualmente es común entre jóvenes urbanos y rurales que es el  grupo más susceptible de acudir a consultas de odontología que de medicina. Materiales y métodos Para conocer sobre creencias, actitudes, conocimientos, y práctica clínica de las(os) odontólogas(os) en relación al tabaco y en especial Chimó, se realizó una encuesta auto-administrada, anónima en una muestra aleatoria en el  Estado Lara, Venezuela. Resultados La tasa de respuesta fue 67.2% con predominio de mujeres (61%) jóvenes. Para la mayoría, el chimo es una droga y  un problema de salud pública actual y futuro; pero 33% piensan que previene caries y preserva el tejido dentario,  y  14% de las mujeres y 18.8% de los hombres piensan que  no causa patologías de los tejidos blandos de la boca. Menos del 30% tiene información científica sobre el Chimó y 79% no leyó ni discutió trabajos científicos sobre el  tema en la universidad.  80% afirma no haber tenido pacientes consumidores de chimó en el último año, pero de estos, 60% no interroga al respecto.  Cerca de 80% se sienten preparados y  piensan que podrían  ayudar a los consumidores a dejarlo, pero solo 60% lo hace. discusión Lograr una vida saludable para nuestra población es tarea multidisciplinaria, un aspecto importante es solventar la brecha entre el conocimiento sobre tabaquismo y el conocimiento y práctica clínica de los profesionales de la odontología, evidenciado en el presente trabajo. Es necesario fomentar la investigación sobre tabaco y salud dental, así como diseminar el conocimiento,  y  promover la participación activa de odontólogas(os) en el proceso de  prevención y cesación tabáquica.

    • English

      In the rural Venezuela it was a tradition the use of a smokeless tobacco product called Chimó, it is now fashionable among rural and urban youth, those more likely of attending a dental rather than a medical consultation. methods This is a cross sectional, self administered, anonymous survey done on a random sample of dentist of Lara State, Venezuela. It explores knowledge, believes, attitudes and actual practice of active dentists concerning tobacco use. It was delivery and collected from each selected dentist by a courier service. results There was a 62% response rate, 60% of responders were female. The majority think Chimó use is a drug that is, and will remain, a public health problem, however, 33% think it is harmless or even beneficial, 14% of males and 18.8% of female think it does not cause damage to oral tissues. About 79% never had a discussion about Chimó as university students and less than 30% ever read a scientific article about Chimó. 80% said they haven’t had any Chimó user patient in the last year, but 60% of dentist never ask about it; 80% think they are prepared to help patients to stop tobacco use, but 40% never offer any counseling. discusion  The goal of healthy living status for our population only could be achieved by a multidisciplinary approach.  One key element if to bridge the gap on professional education and current practice of dentist, which were disclosed by this research project. It is necessary to promote research on tobacco and dental health and to  disseminate practical knowledge about tobacco among dentist to facilitate their participation on prevention and cessation activities.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno