Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas formaciones políticas crecidas en Internet y su entrada en las Elecciones Europeas 2014: el caso de Movimiento RED, Podemos, Recortes Cero y Partido X

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Dígitos: Revista de Comunicación Digital, ISSN-e 2444-0132, Nº. 1, 2015, págs. 71-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New Political Organizations Grown on the Internet and their Entry into the European Elections 2014
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La digitalización e Internet han transformado nuestra manera de ver el mundo, de comunicarnos y recibir contenidos mediático-culturales. A nivel político han permitido que muchos movimientos ciudadanos, a menudo nacidos al calor de las ideas del 15M en España, puedan desarrollar su vocación política e, incluso, presentarse a elecciones tales como las pasadas Europeas de mayo de 2014. La reflexión acerca de lo que tradicionalmente entendemos como política es, como mínimo, la principal consecuencia que las nuevas tecnologías digitales generan en este ámbito social. El presente trabajo pretende ser un análisis de cuatro nuevas agrupaciones políticas de este país y el uso que le han dado a Internet para poder alzar su voz en público. También es un acercamiento, a través de una metodología cuantitativa y cualitativa –realizada en el período que abarca desde el 9 de mayo de 2014, cuando se publica la encuesta del CIS sobre los posibles resultados de las Elecciones, hasta el día anterior a éstas: el 24 de mayo- de las principales noticias de los movimientos estudiados aparecidas en la sección “Elecciones Europeas” de seis medios digitales convencionales con marcadas diferencias editoriales: El País, El Mundo, ABC, La Razón, Público y Eldiario.es. Siguen siendo los medios convencionales los principales canales de comunicación con la opinión pública, pero las dinámicas de las redes sociales e Internet se han convertido en instrumentos poderosos, y aquí tenemos ejemplos, para integrar nuevos movimientos políticos en el marco de la comunicación. 

    • English

      Digitalization and the Internet have changed the way we see the world, the way we communicate and receive media-cultural content. Politically, they have allowed many citizen movements, most of them born after 15M in Spain, to develop their political vocation and run for election, such as the past European Parliament Election of May 2014. The reflection about our traditional politics conception is one of the consequences that new digital technologies have aroused in this social field. This work constitutes an analysis of four new Spanish political organizations who, thanks to the Internet, have been able to speak out and get to be known by the public. This study has been carried out in the following time frame: from May 9th (when the CIS survey on the possible outcomes of the election was published) to the day before it the Election: May 24th. It proposes a quantitative and qualitative methodology to be applied to the main news related with the studied movements appeared in the “European Elections” section of six conventional digital media that have different points of view: El País, El Mundo, ABC, La Razon, Publico and Eldiario.es. These media continue to be the main public’s sources of information, but the dynamics of social networks and the Internet have become powerful, as we see in these examples, to integrate new political movements into the communication framework. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno