Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervención para la reducción de la discriminación por sexo en las clases de educación física según los contenidos y agrupamientos utilizados

Fernando Ramos Nateras, Antonio Hernández Mendo

  • español

    Objetivo. El objetivo del estudio fue comprobar la efi cacia de un programa de intervención específi co en la reducción de las conductas y pensamientos sexistas entre el alumnado. Un total de 97 estudiantes pertenecientes a sexto de Educación Primaria participaron en este estudio. Metodología. Se utilizó una metodología de investigación mixta que combinaba la utilización de los cuestionarios Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA) y Detección de Sexismo en adolescentes (DSA) con la metodología observacional. Resultados. Los resultados muestran que las conductas discriminatorias por razón de sexo son frecuentes en las clases de E.F. y están relacionadas por los agrupamientos y contenidos utilizados por el profeso-rado. Las conductas negativas son más frecuentes en los chicos, quienes también puntúan más alto que las chicas en las escalas de sexismo hostil del ISA y el DSA. Conclusión. Por último, el programa de intervención planteado logró una reduc-ción estadísticamente signifi cativa de las conductas sexistas con posterioridad a su aplicación, por lo que se concluye que el desarrollo de programas específi cos con intervenciones de tipo moral resulta efi caz en la lucha contra la discriminación por sexos, recomendándose al profesorado de E.F. la utilización de estas técnicas y el uso de agrupamientos mixtos y contenidos alternativos en sus clases.

  • English

    Aim. The main objective of this study was testing the effectiveness of a specifi c program to reduce sexists behaviors and thoughts in students. A total of 97 sixth grade primary school pupils participated in this study. Method. We used mixed research methodology that combines the questionnaires Ambivalent Sexism Inventory (ASI) and Adolescents Sexism Detection (ASD) with observational methods. Results. The results demonstrate that gender discriminatory behaviors are common in P.E classes and they are related with contents and groups used by teacher. Sexist behaviors are more common in boys, who also score higher than girls in hostile sexism scales. Signifi cant relationships were found between and cooperation and rejection behaviors of students. Conclusion. Finally, the intervention program achieved a signifi cant reduction in sexist behaviors after implementation, so it is concluded that specifi c programs with moral intervention are effective to combat gender discrimination. PE teachers are encouraged to use these techniques, using mixed groups and alternative contents in their classes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus