Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pierre Menard, traductor del Quijote or Echo's Echo

  • Autores: Georgina Dopico Black
  • Localización: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, ISSN-e 0277-6995, Vol. 31, Nº. 1, 2011, págs. 27-49
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • ¿Cómo cambia nuestra concepción de la traducción y de la autoría, de Borges o Cervantes, si damos rienda suelta a la ficción crítica de un Pierre Menard, ya no autor, sino traductor del Quijote? ¿Qué peligros y qué posibilidades se desprenden de la idea de una traducción al mismo idioma, a palabras que aparentan ser idénticas? ¿Es otra cosa la obra del morisco aljamiado? ¿Es traducible el Quijote? ¿Qué se gana y qué se pierde ya no tan sólo en la traducción, sino en una traducción que socava a su original, que cuestiona la empresa misma de la traducción? El siguiente ensayo propone explorar esta ficción crítica no sólo para pensar la traducción, la memoria, y las traiciones de ambas, sino para llegar a una lectura detenida de aquellas líneas, “nunca ensayadas” por Menard, que el narrador borgeano no obstante lee como si fueran obra de él: “Las ninfas de los ríos, la dolorosa y húmida Eco.” Valiéndome de la lectura derrideana de “Babel” como punto de entrada, persigo los ecos de Eco/eco, como nombre a la vez propio y común, para pensar, finalmente, en la resistencia (o no) a la traducción de aquellos nombres siempre “impropios” que nombran al sujeto haciendo eco de lo nacional: turco o español, arábigo o manchego.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno