Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Niveles referenciales de nutrientes en la solución del suelo para el diagnóstico nutricional en el cultivo protegido del tomate

  • Autores: María Isabel Hernández Díaz, Marisa Chailloux Laffita, Víctor Moreno Placeres, Alberto Igarza Sánchez, Anselma Ojeda
  • Localización: Idesia, ISSN-e 0718-3429, ISSN 0073-4675, Vol. 32, Nº. 2, 2014, págs. 79-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutrient levels of reference in the soil solution to the nutrition diagnostic in the tomato protected crop
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción de hortalizas en sistemas protegidos implica una explotación muy intensiva del cultivo, por tales motivos se requiere del monitoreo continuo para maximizar su nutrición y rendimiento, más aun cuando su explotación se realiza en suelo, pues se desconoce la magnitud de las interacciones que ocurren entre la solución nutritiva y el suelo mismo. El estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova" (Mayabeque, Cuba) en un suelo ferralítico rojo típico en invierno y primavera-verano. Se utilizó el híbrido comercial HAZERA 3019. Se realizó la caracterización de la solución fertilizante y de la solución del suelo, para esta última se colocaron en el interior de la instalación ocho sondas de succión. Se determinó el pH, la concentración de NO3-, K+, Ca++ y Mg++ y la conductividad eléctrica (CE). Se cuantificó la masa seca total, la absorción de N, P, K, Ca y Mg y el rendimiento. Las variables de cultivo evaluadas durante el invierno fueron estadísticamente superiores a las cuantificadas en primavera-verano. La concentración de nutrientes en sondas de succión varió en dependencia de la época, la fase del cultivo y las características del elemento. La alta movilidad del NO3- y del K+ y la presencia de indicadores productivos y de crecimiento superiores en invierno condicionaron su disminución con relación a la solución fertilizante, mientras que el Ca++ y el Mg++ se acumularon en el suelo. Las concentraciones de NO3- K+, Ca++ y Mg++ en sondas de succión en primavera-verano estuvieron en un rango de 5,99-9,06, 3,16-7,68, 2,91-4,27 y 1,34-2,14 meq/L, respectivamente. En invierno variaron entre 6,8711,47, 2,89-8,83, 2,81-5,60 y 1,04-2,31 meq/L. La variación máxima obtenida para la CE en sondas de succión fue de 0,50 mS/ cm con relación a la solución fertilizante.

    • English

      The production of horticultural crop in protected systems implies a very intensive exploitation of the cultivation, for what is required of the continuous supervise to maximize its nutrition and yield, more even when its exploitation is carried out in soil, because the magnitude of the interactions that happen between the nutritious solution and the same soil is ignored. The study was carried out in the "Liliana Dimitrova" Horticultural Research (Mayabeque, Cuba) in a typical Red Ferralitic soil in winter and spring-summer. The hybrid commercial HAZERA 3019 was used. It was make the characterization of the solution fertilizer and soil solution, for this last one it placed inside the installation eight suction cups. It was determined the pH, the NO3-, K+, Ca++ and Mg++ concentration and the electric conductivity (EC). It was quantified the total dry mater, the absorption of N, P, K, Ca and Mg and the yield. The cultivation variables evaluated during the winter went superiors statistically to the quantified in spring-summer. The concentration of nutrients in suction cups varied in dependence of the plantation time, the cultivation phase and the element characteristics. The high NO3- and K+ mobility and the presence of superiors indicators productive and growth in winter conditioned their decrease with relationship to the solution fertilizer, while the Ca++ and Mg++ was accumulated in the soil. The concentrations of NO3-, K+, Ca++ and Mg++ in suction cups in spring-summer were respectively in a range of5.99-9.06, 3.16-7.68, 2.91-4.27 and 1.34-2.14 meq/L. In winter they varied among 6.87-11.47, 2.89-8.83, 2.81-5.60 and 1.04-2.31 meq/L. The maximum variation obtained for the CE in suction cups was of 0.50 mS/cm with relationship to the fertilizer solution.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno