Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Salvajes y chichimecas: mitos de alteridad en las fuentes novohispanas

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista española de antropología americana, ISSN 0556-6533, Vol. 45, Nº 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Estudios multidisciplinares de los códices mesoamericanos), págs. 31-56
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Savages and Chichimecs: European Myths of Alterity in the Sources of New Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Llamamos mitos de alteridad a las creencias y el imaginario tradicionales que un pueblo proyecta en su visión etnocéntrica sobre otros pueblos. Siguiendo la propuesta de Roger Bartra, examinamos una serie de crónicas novohispanas para demostrar que los mitos de alteridad de origen europeo referentes al salvaje influyeron en las descripciones que nos han legado sobre los pueblos indígenas mesoamericanos conocidos como chichimecas. Apuntamos finalmente algunas reflexiones sobre el uso y alcance de dichos mitos de alteridad en relación con la expansión europea por América, y sobre la necesidad metodológica de someter a crítica bajo este prisma la información que nos ofrecen las fuentes disponibles, producidas, después de todo, en pleno proceso de aculturación colonial.

    • English

      We call myths of alterity to traditional beliefs that a people uses in its ethnocentric view over other people. Following the proposal of Roger Bartra, we examined some chronicles of New Spain to prove that European myths of alterity relating to the savage man influenced the descriptions that we have about the indigenous Mesoamerican peoples known as Chichimecs. Finally, we offer our reflections about the use and scope of these myths of alterity in relation to European expansion in America, and the methodological need of submit to criticism the information offered by the available sources. We have to remember that they was produced in the context of a global process of colonial acculturation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno