Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Psicoestimulantes en la infancia: ¿Medicalización o mejoramiento?

  • Autores: Gema Pedron Marzal, Fernando Calvo Rigual, Beatriz Beseler Soto, Joana Quilis Olivares
  • Localización: El mejoramiento humano: avances, investigaciones y reflexiones éticas y políticas, 2015, ISBN 978-84-9045-364-3, págs. 227-237
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años ha aumentado el número de niños en tratamiento con psicoestimulantes por trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Dicho aumento ha ido acompañado de un uso no médico en adultos, bien por motivos recreacionales o con la finalidad de aumentar el rendimiento, académico o profesional. ¿Tienen estas situaciones alguna relación? En la infancia se utilizan los psicoestimulantes para tratar una enfermedad, con lo que en sentido estricto se utilizan exclusivamente como terapia. Pero al haberse relajado la interpretación de los criterios diagnósticos del TDAH se plantea una situación diferente, de medicalización (proceso por el cual queda bajo el control médico una situación previamente vivida como fuera de ese ámbito), más que de mejoramiento (uso de un fármaco o tecnología para mejorar una actividad de un sujeto sano). El aumento del uso de psicoestimulantes en la infancia sería un caso de medicalización. Este uso cada vez más frecuente en la infancia tendría un efecto normalizador, de uso cotidiano. En la adolescencia y edad adulta, con dificultad para mantener o establecer el diagnóstico de TDAH, se podría usar con criterios diferentes, de automedicación con la finalidad de mejoramiento. Se analiza si el concepto de �enfermedad� que utilicemos puede llevar a un mayor o menor uso de psicofármacos en la infancia, y si podría influir también en la edad adulta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno