Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de equilibrio espacial para determinar costos de transporte en la distribución de durazno en México

  • Autores: Jacob Antonio González, José Alberto García Salazar, Luis Eduardo Chalita Tovar, Jaime A. Matus Gardea, Bartolomé Cruz Galindo, Dora María de Jesús Sangerman Jarquín, Marcos Portillo Vázquez, Manuel Fortis Hernández
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 3, Nº. 4, 2012, págs. 701-712
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spatial equilibrium model to determine transportation costs in the distribution of peach in México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En México, el durazno como fruto estacional tiene un rango muy grande en cuanto a precio, además, la poca infraestructura para conservar la fruta en condiciones de refrigeración, su reducida vida útil de anaquel y aunado a las zonas muy localizadas de producción hace que se tengan que recorrer grandes distancias para que el producto llegue a los consumidores. Además, la concentración de la producción en un sólo periodo provoca excesos de oferta, favoreciendo a los consumidores y como consecuencia reduciendo el margen de utilidad de los productores. En este sentido el presente trabajo, desarrollado en el año 2011, plantea la posibilidad de reducir gastos por concepto de transportación si se planea la producción regional considerando calidad y variedad de duraznos que los consumidores regionales esperan. Para ello, se formuló un modelo lineal de distribución que incluye las variables económicas del mercado del durazno, el cual pretende minimizar los costos de transporte de las posibles rutas que se pueden activar cuando se ejecuta el modelo. Se manejan dos escenarios; uno base y uno con un aumento de 20% en la producción. Los resultados indican, que es posible determinarlas rutas óptimas al menor costo posible, de igual manera, es posible encontrar la mejor forma de distribución del durazno en el país. Con un aumento en la producción de durazno de 20% se reducen los costos de transporte y se tiene una mejor distribución.

    • English

      In México, peach as a seasonal fruit has a very large range in prices, in addition to this, it has poor infrastructure to preserve the fruit in refrigerated conditions, the reduced shelf-life and, coupled with localized areas of production, long distances are needed to be traveled in order for the product to reach the consumer. Furthermore, the concentration of production in one period causes excess supply, favoring the consumers and consequently reducing the profit margin for the producers. In this sense, this paper developed in 2011, raises the possibility of reducing expenses for transportation by planning the regional production, considering quality and variety of peaches that consumers expect. In order to do this, we formulated a linear model of distribution that includes economic variables of the peach-market, aiming to minimize transportation costs of the possible routes that can be activated when running the model. Using two scenarios; a basic one and the other with 20% increase in production. The results indicate that it is possible to determine optimal routes at the lowest costs, just as it is possible to find the best way to distribute peach in the country. With an increase in the peach production of 20%, reducing the costs of transport and has a better distribution.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno