Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La acreditación, uno de los caminos que lleva a la calidad en la educación superior: El caso de la carrera de cinesiología de la Universidad de Antofagasta, Chile

Guido Solari Montenegro, Monserrat Rivera Iratchet, Kattherinne Urriola López, Milena Álvarez Andrade

  • español

    En el marco de las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior chilena, la Comisión Nacional de Acreditación dictaminó para la carrera de cinesiología de la Universidad de Antofagasta una serie de mejoras necesarias para corregir diversas dimensiones. Para dar respuesta a ello, la carrera se organizó según las orientaciones institucionales a través de la Dirección de Gestión y Análisis Institucional, y constituyó dos comités, uno de autoevaluación y otro de rediseño, los cuales estructuraron un plan de trabajo incorporando a estudiantes y académicos, empleadores y egresados, además de expertos en currículo dependientes de la vicerrectoría académica y adscritos al Centro de Innovación y Desarrollo Curricular, lo que generó como resultado la renovación del perfil de egreso, los contenidos de la malla curricular, el rediseño del plan de estudios y un programa de vinculación con el medio; e incorporó, a su vez, la tesis de grado con el propósito de facilitar la investigación disciplinar en ese nivel. El propósito de este artículo es describir la experiencia de los procesos de evaluación interna (autoevaluación) y externa (acreditación de la carrera de cinesiología de la Universidad de Antofagasta). La valoración de los efectos generados por estos cambios se explorará después de transcu- rridos dos años de su instalación.

  • English

    The National Accreditation Commission (CNA in Spanish) ruled a series of improvements for the program of kinesiology of the Universidad de Antofagasta (UA), within the policies framework that assures Chilean university education quality, in order to correct several aspects of the program. In this sense, the program was organized according to the guidelines of the Analysis and Management Institutional Office (DGAI in Spanish) to provide answers, and a self-evaluation and a redesign committee were constituted to make a work plan that includes students and academics, employers and graduated students, as well as experts in curriculum dependent on the Vicerectorate of Academic Affairs assigned to the Innovation and Curricular Development Center (CIDEC-UA in Spanish). Results are the renovation of the graduate profile, contents of the curriculum, redesign of the study plan, and a program related to the connection with the community, in addition to the inclusion of the thesis, in order to facilitate investigation in the area at that specific level. The purpose of this article is to describe the experience of internal (self-evaluation) and external (accreditation of the program of Kinesiology in the UA) evaluation processes. The assessment of the effects when these changes are generated will be analyzed 2 years after the beginning of the implementation of it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus