Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de una intervención farmacéutica en la prevención de recaídas en depresión en atención primaria

María Rubio Valera, M. T. Peñarrubia María, R. Fernández Vergel, Andrea Cecilia Carvajal Tejadillo, Ana Fernández Sánchez, Ignacio Aznar Lou, Marian March Pujol, Antoni Serrano Blanco

  • español

    Objetivo Evaluar el impacto a largo plazo de una intervención farmacéutica (IF) respecto a la atención habitual (AH) en la prevención de recaídas en depresión.

    Diseño Ensayo clínico aleatorizado (estudio PRODEFAR).

    Emplazamiento Atención primaria.

    Participantes Ciento setenta y nueve pacientes con depresión mayor que inician antidepresivos, de estos, se seleccionaron para este análisis secundario los 113 cuyos síntomas habían remitido (definición principal) a los 6 meses (grupo intervención [GI] = 58; grupo control [GC] = 55).

    Intervención Se realizó una entrevista personal en la farmacia comunitaria para mejorar la adhesión terapéutica durante la dispensación de medicación.

    Mediciones principales Se realizaron 3 mediciones (línea base, 3 y 6 meses). La gravedad de síntomas depresivos (PHQ-9) fue evaluada a los 6 meses y se seleccionaron aquellos pacientes que presentaban remisión. Se revisaron sus historias clínicas para identificar recaídas, mediante 4 indicadores, en los siguientes 12 meses.

    Resultados La proporción de recaídas (variable principal) fue menor en el GI respecto al GC a los 18 meses de haber iniciado el tratamiento, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa, ni en análisis por intención de tratar (OR = 0,734 [IC 95% 0,273;1,975]) ni en el análisis por protocolo (OR = 0,615 [95% CI 0,183; 2,060]). Todos los análisis de sensibilidad mostraron resultados consistentes. El tamaño de la muestra y la adhesión al protocolo en el GI fueron bajos.

    Conclusión El GI mostró una tendencia no significativa a presentar un menor número de recaídas. Esto podría relacionarse con la mejora en la adhesión entre los pacientes que recibieron la IF.

  • English

    Objective To evaluate the long-term impact of a brief pharmacist intervention (PI) compared with usual care (UC) on prevention of depression relapse.

    Design randomised controlled clinical trial Setting Primary Care Participants Of the 179 depressed patients initiating antidepressants, the 113 whose clinical symptoms had remitted (main definition) at 6 months assessment were selected for this secondary study (PI = 58; UC = 55).

    Intervention PI was an interview to promote medication adherence when patients get antidepressants from pharmacy.

    Main measurements Baseline, 3 months, and six-months follow-up assessments were made. The severity of depressive symptoms was evaluated with PHQ9. Patients presenting a remission of symptoms were selected. The patient medical records were reviewed to identify a relapse in the following 12 months by using 4 indicators.

    Results There was a lower proportion of patients that relapsed in the PI group than in the UC group 18 months after initiation of treatment, but the difference was not statistically significant either in the intent-to-treat analysis (OR = 0.734 [95%CI; 0.273-1.975]) or the per-protocol analysis (OR = 0.615 [95%CI; 0.183 -2.060]). All the sensitivity analyses showed consistent results. The sample size and adherence to the protocol in the intervention group were low.

    Conclusion PI group showed a non-statistically significant tendency towards presenting fewer relapses. This could be related to the improvement in adherence among patients that received the intervention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus