Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la inactivación filogenética de los genes Nanog postembrionario en comparación con el Ambystoma mexicanum

Yurley Rosany Tatiana Ortega García, Carlos Hernando Parga Lozano

  • El proceso de regeneración puede ocurrir en múltiples niveles de la organización biológica y la habilidad de los diferentes organismos para regenerar partes faltantes es altamente variable. El gen Nanog es un factor de transcripción en células madre embrionarias; se cree que es clave en el mantenimiento de la pluripotencia. Objetivo: Determinar la filogenia de la inactivación de los genes Nanog postembrionario en comparación con el Ambystoma mexicanum. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño cualitativo, basado en la revisión y recolección de las secuencias genómicas con datos del Genbank, donde se compararon las secuencias de nucleótidos por BLAST, se trabajó con el software de alineamiento genético MEGA, para alinear las secuencias y se construyeron dendogramas de Neighbor Joining. Resultados: Se observó que las especies con mayor similitud con el Ambystoma mexicanum son las aves, al contar con una distancia evolutiva menos amplia que la del Homo sapiens, entre las que encontraron Taeniopygia guttata, Zonotrichia albicollis, una especie en particular es el Ornithorhynchus anatinus. Conclusión: El Ambystoma mexicanum y el Homo sapiens presentan un alto grado de distancia genética por ser pocas las secuencias genómicas del gen Nanog que comparten, en comparación con otras especies que comparten más secuencias genómicas. Se cree que para inducir la regeneración en humanos lo mejor sería poder reproducir los procesos que la naturaleza nos muestra en animales como la salamandra. Este proceso parece bloquear la formación del blastema. En principio, los genes o moléculas que atenúan la inflamación o que bloquean la remodelación de la matriz podrían favorecer una respuesta regenerativa al impedir la cicatrización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus