Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Chikungunya: aspectos generales de una enfermedad emergente en Colombia

  • Autores: Zuleny Margarita Tovar Sánchez, Santander Antonio Bolívar Pertuz, Ronald Maestre Serrano
  • Localización: Biociencias, ISSN-e 2390-0512, Vol. 10, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: BIOCIENCIAS), págs. 75-88
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La infección por virus chikungunya es una enfermedad introducida en Colombia desde finales del año 2014, convirtiéndose en un grave problema de salud pública para el país. En la actualidad se desconocen muchos aspectos del comportamiento de este virus en población humana, reservorios e insectos vectores. Objetivo: Revisar aspectos generales relacionados con la infección por virus chikungunya. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de artículos en bases de datos como PubMed, Science-direct, Ovid y Scielo. Esta se limitó desde el año 1955 hasta el año 2015, en los idiomas español e inglés. También se hizo para la morbilidad y mortalidad por virus chikungunya, así como de los lineamientos para la vigilancia, prevención y control en los sitios web del Instituto Nacional de Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Se obtuvieron 102 artículos científicos, de los cuales 85 eran completos y de los temas de interés que permitieron realizar la revisión. Conclusión: La infección por virus chikungunya es causada por un Alphavirus de la familia Togaviridae, que es transmitido por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes en dos ciclos: selvático y urbano. En países de África, Asia y Oceanía, este evento mantiene un comportamiento reemergente; mientras que en el continente americano mantiene un comportamiento emergente. No se cuenta con vacuna para su prevención, ni tratamiento antiviral y las principales medidas de control van dirigidas a evitar el contacto humano vector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno