Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ganancia genética esperada en melina (gmelina arborea roxb.) en Córdoba (Colombia)

Miguel E. Camacho, Olman M. Gamboa, Carlos C. Pinedo

  • En el departamento de Córdoba (Colombia) se tiene proyectado sembrar 100.000 ha de especies forestales para el año 2025. Dentro de las especies recomendadas para esta zona, se encuentra la melina. El objetivo del estudio fue estimar la ganancia genética esperada (GG) en la selección de árboles plus en el Departamento de Córdoba. Se evaluaó el diámetro a la altura del pecho (DAP), altura comercial (ALCO), volumen comercial (VOLCO) y calidad del fuste (CALI). La selección se basó en la evaluación fenotípica del árbol candidato y sus cuatro mejores vecinos en un radio de 20 m. Los árboles seleccionados se clasifiaron en lista A cuando superaron en volumen y calidad, con base en el diferencial de selección (S) y en lista B, cuando superaron en volumen o en calidad a todos sus vecinos. La GG se estimó mediante la fórmula: GG= S*h2, donde h2 es la heredabilidad en sentido estrecho promedio reportada. Se construyó un índice de selección (IS), que integró de forma ponderada el VOLCO (60%) con CALI (40%). De 57 árboles seleccionados, 35 fueron clasifiados como plus A. Al seleccionar y clonar los 35 árboles A, se esperan ganancias genéticas de 4,95%;15,47%; 36,65% y 34,25%, para el diámetro, altura comercial, volumen comercial y calidad del fuste, respectivamente. Los resultados sugieren un progreso genético importante de la melina en el departamento de Córdoba, Colombia, siempre y cuando se amplíe la base genética y se compruebe los resultados mediante ensayos genéticos en varias zonas productoras potenciales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus