Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Defensa de lo local en Nuestra América y Coney Island de José Martí: el ensayo como un espacio para la ideología dentro de las raíces hispanoamericanas

Roberto Angel G.

  • español

    José Martí propone que para el buen desarrollo de la República en América es indispensable un gobierno que fije como premisas para su administración las categorías naturales y autóctonas de su origen. Para apreciar cuáles son las características locales pensadas por Martí llevaré a cabo un análisis de dos de sus ensayos: Nuestra América (Martí, 1977) y Coney Island (Martí, 1881), con la intención de desentrañar la estrategia de polarización que da sustento a su argumentación. En efecto, el autor a través de un eje semántico sitúa los conceptos de naturaleza e interioridad por sobre lo externo y lo foráneo, realizando un paralelo entre lo que él llama “los hombres naturales de América” y aquellos que representarían a los “otros”, es decir a los habitantes de los Estados Unidos de América. De esta forma será posible evidenciar cómo Martí cuestionará la supuesta hegemonía del país del norte, reivindicando las cualidades primitivas de los pueblos originarios americanos, para condicionar el problema de adjudicación de la barbarie. El principal marco teórico para abordar este trabajo corresponde al empleo de las teorías del análisis del discurso de Teun van Dijk, las cuales me servirán para desarrolla y analizar el eje semántico que crea Martí en las obras estudiadas.

  • English

    José Martí proposes that for the proper development of the Republic in America it is essential to secure a government that has as the premises of its administration the natural categories of its origin. To evaluate the local characteristics Martí was thinking of I will carry out an analysis of two of his essays: Nuestra América (Martí, 1977) and Coney Island (Martí, 1881), in an attempt to unravel the polarisation strategy which supports his argument. Indeed, through a semantic axis the author places the concepts of nature and interiority over external and foreign, making a parallel between what he calls “natural men in America” and those who represent the “other”, the people of the United States. In this way, it will be possible to see how Martí will question the alleged hegemony of the northern country, claiming the primitive qualities of American indigenous peoples, to condition the problem of allocation of barbarism. The main theoretical framework to address this work is the use of the theories of discourse analysis of Teun van Dijk, which will serve me to develop and analyse the semantic axis that Martí creates in the works studied.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus