Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lombricultura comunitaria y economías alternativas con enfoque de género en asentamientos informales

Bjørn Sletto, Tania Dávila, Nathan Brigmon, Matthew Clifton, Rosario Rizzo, Pamela Sertzen

  • español

    La falta del servicio público de recolección de basura en Los Platanitos, un asentamiento informal en Santo Domingo Norte, República Dominicana, llevó a sus residentes a implementar un proyecto piloto de lombricultura con enfoque de género. El objetivo del proyecto fue disminuir la cantidad de residuos orgánicos depositados en los canales de agua que atraviesan la comunidad, y de esta manera reducir la contaminación del ambiente, mejorar la salud pública, y proporcionar una fuente de ingresos para las mujeres, que son quienes lideran el proyecto. El proyecto es innovador al integrar tecnologías culturalmente apropiadas a nivel local, desarrollar estrategias de género e inter-generacionales y tomar en cuenta principios de sostenibilidad económica. Se ha logrado establecer estructuras gerenciales y operativas que fortalecen la capacidad de organización y autogestión de la comunidad en general y de las mujeres en particular, lo cual demuestra el impacto positivo que este tipo de proyectos puede tener en el incremento del capital social y liderazgo comunitario local para la toma de decisiones que afectan la vida diaria de los residentes, en un momento en que la planificación institucional responde a un contexto político neo-liberal.

  • English

    In Los Platanitos, an informal settlement in North Santo Domingo, Dominican Republic, a lack of municipal solid waste collection services led residents to implement a pilot vermiculture project with a focus on gender. The main goal of the project was to reduce the amount of organic waste found in waterways that run throughout the community, and thereby reduce environmental pollution, improve public health and secure a source of income for women, the leaders of the project. The project is innovative in integrating culturally appropriate local technologies, building on gender and intergenerational strategies, and taking into account principles of economic sustainability. The project has established managerial and operational structures that strengthen organizational capacity and self-management with women in particular, but also in the community at large, demonstrating the positive impact that such projects can have on increasing social capital and community leadership for decisions that affect the daily lives of residents, in a time when institutional planning responds to a neoliberal political context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus