Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los indígenas del País de los Médanos, Pampa centro-oriental (1780-1806)

  • Autores: Daniel Villar, Juan Francisco Jiménez
  • Localización: Quinto sol, ISSN-e 0329-2665, ISSN 1851-2879, Vol. 17, Nº. 2, 2013
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Indigenous Peoples of the Country of the Dunes, central-eastern Pampa (1780-1806)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los indios de Leu Mapu se hacen visibles en distinta documentación producida a partir de 1780 en la frontera de Buenos Aires y luego en los diarios de Justo Molina y Vasconcelos referidos a sus viajes por las pampas de 1804 y 1805. Estos nativos integraron las poblaciones denominadas ranqueles en su conjunto, pero distinguiéndose entre ellas no sólo por su localización cercana a Salinas Grandes, sino también por su singular adaptación a los cordones medanosos existentes en el sector este-sur-este de la actual provincia de La Pampa y por las relaciones más intensas que mantuvieron con aquella frontera. Su participación en la violenta escalada que tuvo lugar en la década de 1770 y comienzos de la siguiente permite avanzar en la comprensión de las causas de ese proceso y amplía el conocimiento disponible acerca de las complejas relaciones intergrupales e inter-étnicas de la época y de las condiciones de ocupación de un sector clave para la historia de las sociedades indígenas: la zona de transición que media entre el monte de caldenes y la llanura herbácea del Este, en vecindades del depósito de sal.

    • English

      The Leu Mapu Indigenous Peoples become visible in different documentation produced from 1780 on the Buenos Aires border and later in the diaries of Justo Molina y Vasconcelos, referring to their journeys through the pampas in 1804 and 1805. These Indigenous Peoples made up the populations called ranqueles as a whole, but they stood out not only because of their location near Salinas Grandes but also because of their singular adaptation to the dune chains existing in the eastern-southerneastern area of the present-day province of La Pampa, and because of the more intense relation they had with such border. Their participation in the surge of violence that took place in the 1770's decade and beginning of the following allows us to better understand the causes of that process and increases the available knowledge of the complex intergroup and interethnic relations of that time and of the conditions of occupation of a key area in the history of Indigenous Societies: the transitional area that separates the woods of caldenes (Prosopis caldenia) from the eastern herbaceous plain, in the vicinities of the salt deposit.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno