Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El ayoreo (familia zamuco): Noticia etnohistórica, perfil tipológico y estructura clausal

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, ISSN-e 1139-4218, Nº. 16, 2014, págs. 5-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El ayoreo pertenece a la familia zamuco y es, junto con el chamacoco, uno de sus dos integrantes. Las poblaciones ayoreo ocupan los territorios que se extienden desde el este de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, hasta el norte paraguayo. Se constatan 4000 hablantes en Bolivia y 2600 en Paraguay, aproximadamente; la vitalidad de la lengua es alta (Fabre 2007). El ayoreo es una lengua fusional. Presenta un alineamiento nominativoacusativo que se evidencia en la marcación verbal. En términos generales muestra un orden sintáctico SVO. En lo referente a clases de palabras, distingue morfológicamente entre verbos y nombres, y se observan adverbios y adposiciones de gran productividad (Bertinetto 2009). En el presente artículo se propone sistematizar la historia de los distintos contactos con el pueblo ayoreo desde las primeras noticias de las que se tiene conocimiento hasta la actualidad. A su vez, se intentará caracterizar el perfil tipológico de la lengua ayoreo haciendo especial énfasis en el nivel sintáctico y, en especial, en su estructura clausal.

    • English

      Ayoreo belongs to the Zamuco family along with the Chamacoco, the only other family member. Ayoreo population occupy territories from the east of Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, to northern Paraguay. It has roughly 4000 speakers in Bolivia and 2600 in Paraguay, the vitality of the language is high (Fabre 2007). Ayoreo is a fusional language. It presents a nominative-accusative alignment. Overall it shows an SVO word order. With regard to word classes, it morphologically distinguishes between verbs and nouns, adverbs and adpositions (Bertinetto 2009). This article aims to systematize the history of the various contacts with the Ayoreo since the first news of which are known to date. In turn, we will attempt to characterize the typological profile of the Ayoreo language with special emphasis on the syntactic level and, in particular, in its clausal structure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno