Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicaciones de la teoría de la generabilidad en la selección de diseños evaluativos

  • Autores: Angel Blanco Villaseñor
  • Localización: Bordón: Revista de pedagogía, ISSN-e 2340-6577, ISSN 0210-5934, Vol. 43, Nº 4, 1991 (Ejemplar dedicado a: Evaluación de programas), págs. 431-461
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Consideramos al diseño de investigación como la estrategia global que debe guiar un proceso evaluador empírico, desde que se programa la intervención hasta que se ha llevado a cabo la recogida, optimización y análisis de la información suministrada por los registros. Los diseños de investigación evacuativos son utilizados generalmente en las ciencias sociales, de la salud y del comportamiento para ofrecer descripciones y explicaciones del comportamiento. Aunque hay variaciones importantes en la metodología y en las técnicas utilizadas, hay una característica que es común a todos ellos: solo observamos y registramos una muestra del comportamiento de los individuos. El error muestral surge precisamente como resultado de observar tan solo una fracción de todas las ocasiones posibles y forma parte del problema de la estimación de la generalizabilidad de los datos registrados en un determinado diseño de investigación. El muestreo que tiene lugar, usualmente en diferentes etapas (evaluadores, sesiones, instituciones, momentos, técnicas de registro, instrumentos, etc.), Requiere la estimación de los componentes de varianza, que pueden ser combinados entre si para producir una o más estimaciones


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno