Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicaciones epidemiológicas de Aedes albopictus (Skuse) en Colombia

Guillermo Rúa Uribe, Carolina Suarez Acosta, Raúl A. Rojo

  •  El Aedes albopictus es originario del sureste asiático y se lo considera como un importante vector de dengue en algunos países de ese continente, así como de otros virus o parásitos causantes de enfermedades como fiebre amarilla, encefalitis y filariosis. La presencia de este mosquito en diferentes ciudades del país plantea retos para el control de enfermedades como el dengue. Objetivo: analizar aspectos relevantes de la biología del vector y su importancia en la salud humana y presentar sugerencias para el control vectorial. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed y Medline a través de una estrategia de búsqueda pertinente, de donde se seleccionó un total de 83 documentos. Resultados: el Ae. albopictus ha mostrado una rápida distribución en el país desde su primer registro en Amazonas en 1998;* La presente revisión se enmarca en el trabajo realizado por la red Redsat Dengue (código 209RT0384), financiada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted). actualmente se encuentra en varias ciudades del país. Sumado a esto, las características biológicas del vector favorecen el establecimiento de esta especie en sitios con condiciones ecoepidemiológicas aptas para la transmisión del dengue y la fiebre amarilla urbana. Conclusiones: la presencia del Ae. albopictus en Colombia plantea nuevos retos en salud pública, dado que esta especie se ha identificado como competente vector en la transmisión experimental de una amplia variedad de arbovirus, además, de que se ha encontrado naturalmente infectado con virus del dengue (serotipos 1 y 2) en nuestro país 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus