Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proceder de la innovación en la industria farmacéutica: El caso de España

  • Autores: Aída Salazar García, Elicet Cruz Jiménez, Joaquím Lloveras i Macià, Guillermo Urriolagoitia Calderón
  • Localización: Revista Colombiana de Biotecnología, ISSN 0123-3475, ISSN-e 1909-8758, Vol. 17, Nº. 1, 2015, págs. 131-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Proceed to the innovation in the pharmaceutical industry. The case of Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo explora sectores que identifican la innovación en empresas farmacéuticas de España. Para ello se consideran firmas nacionales y filiales extranjeras establecidas en territorio nacional. El análisis realizado comprende el periodo de 2009 al 2011 para una población N=200 empresas afiliadas en ese momento a Farmaindustria y al Plan Profarma. El trabajo consistió en una búsqueda de información útil en las páginas web de las empresas farmacéuticas establecidas en España que pudieran describir de forma estática el perfil innovador del sector farmacéutico español a través del análisis estadístico descriptivo. De esta forma, se crea un cimiento para la documentación de los resultados en una base de datos con el propósito de obtener un panorama con determinación sobre el comportamiento del sector farmacéutico español, así como posibles tendencias. El alto contenido de aportación literaria sobre el sector farmacéutico, se expresa de forma globalizada a nivel nacional e internacional, desestimando datos e información que pudieran ofrecer señales de amenaza u oportunidad respecto al corto periodo de tiempo, ya que a su vez son equiparables a otros años puesto que la industria farmacéutica española se constituye por empresas de origen extranjero (50.5%) y de capital nacional (49.5%). De éstas últimas las pymes son las protagonistas de las pequeñas innovaciones de las firmas establecidas en Madrid y Barcelona principalmente.

    • English

      This article explores sectors identified innovation in Spanish pharmaceutical companies. It also considers domestic firms and foreign subsidiaries in the country. The analysis covers the period 2009 to 2011 for a population N=200 affiliates at that time Farmaindustria and Plan Profarma. The work involved a search of useful information on the websites of pharmaceutical companies based in Spain statically describes the innovative profile of the Spanish pharmaceutical through descriptive statistical analysis. Thus a foundation for documenting the results in a database in order to get a picture with determination on the behavior of Spanish pharmaceutical sector and possible trends is created. The high content of literary contribution on the pharmaceutical sector is expressed in a globalized national and international level, rejecting data and information that could provide signals threat or opportunity regarding short period time, and which in turn are comparable to other years since the Spanish pharmaceutical industry is constituted by companies of foreign origin (50.5%) and domestic capital (49.5%). Of the latter SMEs are the protagonists of small innovations established in Madrid and Barcelona mainly.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno