Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Análisis de la solicitud de radiografías en las luxaciones de hombro atendidas en un hospital comarcal

Nativitat Ortells Abuye

  • Objetivo: Describir la actuación sobre las luxaciones glenohumerales atendidas en urgencias y comprobar si el hecho de utilizar el algoritmo de Quebec disminuye significativamente el número de radiografías solicitadas.

    Método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en el año 2011 realizado en el servicio de urgencias de un hospital comarcal. Valoramos las variables sociodemográficas, el mecanismo lesional, la existencia de radiografía prerreducción, la radiografía posreducción y la existencia o no de fracturas entre otras variables.

    Resultados: Se atendieron 89 luxaciones glenohumerales. Un 66,3% se produjeron en hombres. La media de edad fue de 45 años. La probabilidad de sufrir fracturas en las mayores de 40 años fue 6 veces superior que en los menores de 40 años. De los pacientes a los que se les redujo la luxación en urgencias, a un 87% se les pidió radiografía prerreducción y al 94,8% radiografía posreducción. Se diagnosticaron 7 fracturas (8,1%) asociadas a la luxación. Encontramos asociación significativa entre fractura y mecanismo lesional (traumático, atraumático) (p = 0,038). Los pacientes atraumáticos y recidivantes no sufrieron fracturas. Al total de luxaciones se solicitó 151 radiografías.

    Utilizando el algoritmo de Quebec se hubiera solicitado aproximadamente 75, lo que representa un ahorro del 49,6% de radiografías.

    Conclusiones: El mecanismo lesional y las luxaciones recidivantes son dos determinantes a la hora de pedir radiografía prerreducción. Utilizando el algoritmo de decisión de Quebec se habrían ahorrado casi la mitad de radiografías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus