Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las Tecnologías de la Información Geográfica como posibilitadora del análisis y el estudio del uso real y del uso formal del espacio urbano

  • Autores: Natalia Pivesso Martins, Lindon Fonseca Matias, Montserrat Gómez Delgado
  • Localización: Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio: XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica / Benito Zaragozí Zaragozí (dir. congr.), Alfredo Ramón Morte (dir. congr.), 2014, ISBN 978-84-940784-4-6, págs. 130-136
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La tecnología se presenta como uno de los principales factores de los actuales cambios sociales. El control sobre la naturaleza, las relaciones entre los individuos y la manera de considerar el mundo se han ampliado y han cambiado debido a la tecnología. El acceso a la información ha proporcionado ventajas de acción antes inexistentes, lo que ha producido mejoras en la calidad de vida y productividad en el trabajo de los individuos. Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) forman parte del grupo que posibilita una gestión más eficaz y ágil de la información espacial, y su uso ayuda a comprender cuestiones acerca del espacio geográfico. Éstas también nos permiten desvelar contradicciones y desigualdades que la actual economía de mercado genera, pudiéndonos ayudar a identificar posibles soluciones. Estas tecnologías surgen para potenciar el trabajo y los estudios geográficos, donde el principal actor que realiza las interpretaciones y los análisis es el conocimiento generado por el individuo. El estudio del uso real y del uso formal del espacio urbano es una cuestión muy compleja que demanda la recopilación, el estudio y el análisis de una gran cantidad de información. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se busca entender la importancia de las mismas en el análisis de dichos usos, ya que por medio de las TIG se puede obtener y/o producir información que representa algún aspecto o característica del espacio y de sus usos real o formal. Informaciones que podrán contribuir a una mejor gestión y un mejor planeamiento del territorio. El estudio de estas cuestiones urbanas a través de un formato digital lo hace aún más significativo y permite una mayor eficacia en la adquisición del conocimiento. Además permite revelar formas y patrones del espacio urbano y relaciones entre sus agentes productores, posibilitando simular y comprender unos fenómenos espaciales tan dinámicos. A partir de este contexto del uso de las TIG para el análisis del espacio urbano, especialmente para los casos relativos al uso real y al uso formal y sus aplicaciones, se podrá comprender la importancia de estas tecnologías como posibilitadoras de dichos estudios y análisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno