Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia de la migración en Michoacán

Oscar Hugo Pedraza Rendón, José César Lenin Navarro Chávez, Enrique Armas Arévalos

  • español

    La migración mexicana tiene una larga tradición histórica, ocupando un lugar único en la migración hacia Estados Unidos, fenómeno que puede ser entendido cabalmente si conocemos aquel proceso histórico importante en la conformación del flujo migratorio. Debe tomarse en cuenta que se trata de dos países que comparten una muy larga frontera y que gran parte del territorio actual de Estados Unidos (California, Utah, Colorado, Arizona, Nuevo México y Texas) perteneció a México hasta mediados del siglo XIX. Componentes como la situación geográfica, los lazos culturales, la vinculación económica y las relaciones comerciales han acentuado la magnitud de los flujos migratorios. En la actualidad los migrantes mexicanos así como sus descendientes son la minoría social y cultural más influyente dentro de los Estados Unidos y un factor de sobrevivencia para muchos mexicanos en el país.

  • English

    The Mexican migration has one long historical tradition, occupying a unique place in the migration towards the United States, phenomenon that can be understood exactly if we know that important historical process in the conformation the migratory flow. It must be taken into account that these two countries that share a very long border and that great part of the present territory of the United States (Californian, Utah, Colorado, Arizona, New Mexico and Texas) belonged to Mexico until half-full of century XIX. Components like the geographic situation, the cultural bows, the economic integration and the commercial relations have accentuated the magnitude of the migratory flows. At the present time the Mexican migrants as well as their descendants are the most influential within the United States and a factor of helping minority for many Mexicans in the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus