Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la política arancelaria de méxico del periodo de 1986-2008, como un instrumento catalizador del comercio exterior

    1. [1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      México

  • Localización: Cimexus, ISSN 1870-6479, ISSN-e 2007-9206, Vol. 5, Nº. 2, 2010 (Ejemplar dedicado a: Año 2010 Vol. V n.2 Julio - Diciembre), págs. 29-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El comercio mundial cambia constantemente de acuerdo a las necesidades de sus actores; sin embargo estas transacciones internacionales no son libres por completo, debido a que todos los Estados imponen restricciones a las importaciones con la finalidad de proteger su mercado local. Estas restricciones pueden ser con la aplicación de un impuesto arancelario o bien con la implementación de regulaciones y restricciones no arancelarias. Los aranceles como instrumentos de la política comercial tienen una larga historia y han sido criticados fuertemente, inicialmente usados por los países industrializados; ahora ven la necesidad de erradicarlos. En el caso de México ha tenido una liberación arancelaria progresiva desde 1986 a la fecha sin embargo aún existen incongruencias en su política arancelaria como su estructura en relación a la competitividad de las empresas nacionales, ya que aplica aranceles más elevados a los insumos que a los productos finales. Actualmente la protección arancelaria es prácticamente nula; sin embargo debe de buscar otras instrumentaciones para evitar problemas económicos en sectores vulnerables.

    • English

      The world trade is constantly changing according to the needs of his actors; nevertheless these international transactions are not free completely, due to the fact that all the States impose restrictions to the imports with the purpose of protecting his local market. These restrictions can be with the application of a tariff tax or with the implementation of regulations and not tariff restrictions. The duties like instruments of the trade policy have a long history and have been criticized strongly, initially used by the industrialized countries; now see the need the need to eradicate them. In the case of Mexico has had a liberation progressive tariff from 1986 to the date however still exist inconsistencies in its tariff policy as its structure in relation to the competitiveness of domestic enterprises, as it applies higher tariffs to the inputs to the final products. Currently the tariff protection is virtually zero; however, it must to look for other instrumentation to avoid economic problems in vulnerable sectors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno