Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización fenotípica del guajolote autóctono (Meleagris gallopavo) y sistema de producción en la región centro norte de Chiapas, México

  • Autores: Francisco Cigarroa Vázquez, José Guadalupe Herrera Haro, Benigno Ruíz Sesma, Manuel Cuca García, Reyna Isabel Rojas Martínez, Clemente Lemus Flores
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 47, Nº. 6, 2013, págs. 579-591
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Phenotypic characterization of the indigenous turkey (Meleagris gallopavo) and production system in the north-central region of Chiapas, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El guajolote (Meleagris gallopavo) es una especie avícola que forma parte del patrimonio ancestral de México, con genotipos adaptados a diversos climas y sistemas de producción en pequeña escala y con gran aceptación de la población rural. Debido a la escasa información sobre esta especie, se realizó un estudio en la región centro norte del estado de Chiapas para caracterizar el sistema de producción mediante una encuesta en 52 unidades de producción rural (UP) y evaluación morfológica en 212 guajolotes autóctonos (GA). La información incluyó aspectos socioeconómicos de los productores, manejo general del GA, costos y destino de la producción. Las variables para GA fueron peso vivo, color del plumaje y medidas de cuello, cabeza, cuerpo y piernas. El análisis estadístico de los datos incluyó la estimación de estadísticos descriptivos y parámetros multivariados de componentes principales (CP). La edad, experiencia y escolaridad del productor, edad del animal al inicio de postura y producción de huevo permitieron agrupar los sistemas de producción en cuatro CP que explicaron 74.5 % de la variabilidad total, y 74.4 % de la varianza total de las características morfológicas del GA fue explicado por cuatro CP. Las variables para agrupar los tipos de GA fueron altura y peso, largo del dorso y perímetro pectoral, predominando el color negro del plumaje, tanto puro como combinado con blanco y café.

    • English

      The turkey (Meleagris gallopavo) is a poultry species which is part of ancestral heritage of Mexico, with genotypes adapted to different climates and small-scale production systems and wide rural acceptance. Due to the limited information about this species, a study was conducted in the north-central region of the state of Chiapas to characterize the production system through a survey in 52 rural production units (PU) and a morphological evaluation in 212 indigenous turkeys (IT). The information included socio-economic aspects of the producers, IT general management, costs and production destination. The variables for IT were live weight, plumage color and measurements of neck, head, body and legs. Statistical analysis of the data included descriptive statistics estimate and multivariate parameters of principal components (PC). Age, experience and producer education, animal age at onset of lay and egg production allow clustering the production systems in four PC which accounted for 74.5 % of total variability, and 74.4 % of total variance of morphological characteristics of IT was explained by four PC. The variables to cluster the IT types were height and weight, dorsum length and breast perimeter, predominating black plumage color, both pure and combined with white and brown.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno