Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis GGE BIPLOT del rendimiento de trigo (Triticum spp.) con riego normal y restringido en El Bajío, México

Lourdes Ledesma Ramírez, Ernesto Solís Moya, María del Pilar Suaste Franco, J. Fermín Rodríguez Caracheo, María De Lourdes de Cruz González

  • español

    El Bajío es una de las principales áreas productoras de trigo (Triticum spp.) en México, ya que contribuye con 28 % del total nacional. Entre los principales problemas que afectan la producción de trigo en El Bajío está la escasez de agua, porque el balance hidráulico subterráneo presenta un défcit importante. A través del mejoramiento genético es posible obtener genotipos con rendimientos altos, con riego normal y restringido. El objetivo de este estudio fue analizar la interacción genotipo ambiente de ocho cultivares de trigo en tres calendarios de riego en Celaya, Guanajuato, México, con el modelo GGE biplot. En los ciclos agrícolas otoño-invierno de 1999 al 2008 se evaluaron cinco cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.) y tres de trigo cristalino (Triticum durum Desf.) con dos, tres y cuatro riegos (0-55, 0-45-75 y 0-45-75-100 d después de la siembra). El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Para el análisis de estabilidad fenotípica se utilizó el modelo GGE biplot. El modelo explicó 78 % de los efectos combinados de genotipos y de la interacción genotipo ambiente, el CP1 63 % y el CP2 15 % de la variabilidad debida a genotipos y a la interacción genotipo ambiente. De acuerdo con el modelo, Bárcenas S2002 fue el cultivar más productivo en 24 ambientes, Eneida F94 sobresalió en dos y Camón5 en uno. Salamanca S75 y Saturno S86 obtuvieron los valores menores del CP2; por tanto, este modelo los clasificó como los más estables. Los resultados obtenidos mostraron que Bárcenas S2002 fue el mejor tanto con riego normal como restringido y que la estabilidad fenotípica es útil sólo cuando se considera conjuntamente con el rendimiento a través de ambientes.

  • English

    El Bajío is one of the principal wheat (Triticum spp.) producing areas in México, as it contributes 28 % of the national total. Among the principal problems affecting wheat production in El Bajío is lack of water, given that the groundwater balance presents an important defcit. Through genetic breeding it is possible to obtain genotypes with high yields, under normal and restricted irrigation. The objective of the present study was to analyze the genotype-by-environment interaction of eight wheat cultivars in three irrigation calendars in Celaya, Guanajuato, México, with the GGE biplot model. In the fall-winter agricultural cycles of 1999 to 2008, five four wheat (Triticum aestivum L.) cultivars were evaluated, and three of crystalline wheat (Triticum durum Desf.) with two, three and four irrigations (0-55, 0-45-75 and 0-45-75-100 d after sowing). The experimental design was complete randomized blocks with three replicates. For the analysis of phenotypic stability, the GGE biplot model was used. The model explained 78 % of the combined effects of genotypes and of the genotype-by-environment interaction, the CPI 63 % and the CP2 15 % of the variability due to genotypes and the genotype-by-environment interaction. According to the model, Bárcenas S2002 was the most productive cultivar in 24 environments, Eneida F94 was outstanding in two and Camón 5 in one. Salamanca S75 and Saturno S86 obtained the lowest values of the CP2; therefore, this model classified them as the most stable. The results obtained showed that Bárcenas S2002 was the best both under normal and restricted irrigation, and that phenotypic stability is useful only when it is considered together with yield through environments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus