Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proceso de integración sistémica regional de la Unión Europea bajo la mirada sistémica. Reconfiguración política en un marco postnacional

Esteban Kaipl

  • español

    ¿Existe una estructura teórica innovadora para poder analizar y describir los procesos de integración regional? Nosotros intentaremos justificar una respuesta afirmativa retomando la teoría moderna de los sistemas de Niklas Luhmann y dando pasos en favor de una teoría sistémica de lo postnacional pensada para describir el proceso de integración de la Unión Europea (UE).

    El pensamiento luhmanniano no cuenta con un desarrollo definitivo conceptual en lo político para poder llevar a cabo esa justificación, pero nos ha dejado una estructura teórica que nos permitirá introducir nuevos elementos y reformular otros para ello. Ante el proceso de globalización, los procesos de integración regional nos exponen a una realidad en la cual la incertidumbre y el riesgo son moneda corriente; no podemos conocer la realidad toda, el mundo entero ni el futuro. Manteniéndonos en el plano descriptivo, sin pasar al normativo, no pretendemos dar fórmulas para salvar los procesos de integración ni la ciudadanía a nivel mundial, sino exponer una manera innovadora de interpretar los fenómenos sociales y, puntualmente, la transición de lo político postnacional con una teoría basada en el paradigma de la diferenciación funcional de la sociedad. Si los Estados nacionales ven surgir estructuras que los sobrepasan, es quizás tiempo de generar una nueva propuesta sistémica postnacional de interpretar lo político.

  • English

    Is there any innovative theoretical structure to analyze and describe regional integration processes? We aim to justify an affirmative answer taking into account Niklas Luhmann’s modern systems theory but going further in the sense of a post-national perspective in order to describe the European Union’s integration process. Luhmannian’s concepts of politics were not completely developed in order to show grounds for this affirmation, but they set up a theoretical structure which allows us to introduce new elements and reformulate other notions to justify it. Face to the globalization process, regional integration processes expose a reality where uncertainty and risk are not unusual –we cannot know the whole reality, we cannot know the entire world and we cannot know the future.

    Keeping ourselves in descriptive terms, not stepping into the normative, we do not expect to give salvation formulas for integration processes nor world-level citizens, but we would expose an innovative way to explain social phenomena and, punctually, post-national political transition with a theory based on societal functional differentiation paradigm. If Nation State seems to be overtaken by new political structures, maybe it is time to expose a new theoretical proposal, a post-national and systemic interpretation of politics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus