Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia del programa “adolescencia saludable” para mejorar estilo de vida en estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional

  • Autores: Romario Quilla, Erick Maquera, Delia Luz León
  • Localización: Apuntes Universitarios, ISSN-e 2304-0335, Vol. 6, Nº. 1, 2016, págs. 79-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Determinar la eficacia del programa “Adolescencia Saludable” para mejorarestilos de vida en los estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegioprivado confesional. Metodología: el diseño de la investigación es de tipo Preexperimental,con una prueba y post prueba, y dos mediciones. La muestra estuvoconformada por 30 estudiantes de 15 a 16 años de edad, a quienes se les aplicóel cuestionario de estilos de vida (PEPS-I) en un período de cuatro meses con 10sesiones educativas. Resultado: Antes de la aplicación del programa anteriormentemencionado, un 80% de estudiantes obtuvo un “estilo de vida saludable”, un 10%presento “estilos de vida poco saludables”, y otro 10% exhibió “estilos de vida muysaludables”. Después de la aplicación del programa “adolescencia saludable”, seobtuvieron los siguientes resultados: un 53.3% de estudiantes obtuvo un “estilode vida saludable”, un 0% presento “estilos de vida poco saludables”, y un 46.7%de estudiantes mostró “estilos de vida muy saludables”. Conclusión: Se demuestraque el programa aplicado es eficaz para mejorar estilos de vida en adolescentes,por tanto, es necesario incorporar programas como estos en el sector de educación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno