Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Twitter se despolitiza? Una exploración a los trending topics en México.

  • Autores: Eva Salgado Andrade
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 9, Nº. 4, 2015, págs. 469-491
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En apenas diez años de existencia, Twitter ha cumplido un papel importante como un canal de comunicación de movimientos políticos y sociales relevantes en varios países del mundo, incluido México. En buena medida, esta fuerza se relacionó con la presencia constante, en la página principal, de los trending topics (TT), también llamada lista de tendencias. Sin embargo, en los meses recientes esta red parece estar perdiendo fuerza política, lo cual podría estar relacionado con la banalización de contenidos de los trending topics. Para comprobar esta suposición, se realizó un análisis sintáctico, semántico y pragmático de los hashtags (#) o etiquetas de los mensajes que figuraron en los diez primeros lugares de los trending topics en los meses de septiembre de 2014 y septiembre de 2015 en México. Se demostró el lugar cada vez más predominante que ocupan las preocupaciones cotidianas y los intereses económicos transnacionales, merced a los cuales Twitter ha aumentado su presencia como vocero de figuras globales del deporte, de los espectáculos, o incluso de publicidad para nuevas tecnologías, en detrimento del potencial para la movilización política.

    • English

      In just ten years of existence, Twitter has played an important role as a channel of communication for relevant political and social movements in several countries, including Mexico. In a large extent, this force is related to the constant presence on the main page of the trending topics (TT) or major trends list. However, in recent months this network seems to be loosing political force, which seems to be related to the trivialization of contents of the list of trending topics. To prove this assumption, we carried on a syntactic, semantic and pragmatic analysis of hashtags (#) or labels of messages included in the top ten items of trending topics in the months of September 2014 and September 2015 in Mexico. The results showed an increasingly dominant place of everyday worries, as well as transnational economic interests, thanks to which Twitter has increased its presence as a global spokesman for show business and sports figures, or advertisment for new technologies, at the expense of political mobilization potential.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno