Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo ideológico del pensamiento neoclásico: La competencia perfecta como mito fundacional

  • Autores: Manuel Antonio Jiménez-Castillo
  • Localización: Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, ISSN-e 0717-554X, Nº. 55 (Marzo), 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ideology and neoclassical thought: Perfect competence as original myth
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A lo largo de este trabajo se intenta desvelar la estrategia ideológica que emana del celebrado rigorismo epistémico del pensamiento neoclásico de economía. Desde la connotación popularizada por el Nobel Paul Krugman a los economistas de "agua dulce" como aquellos fervientes seguidores del credo académico más ortodoxo, expondremos la incoherencia lógica e imposibilidad empírica de los supuestos fundamentales de su pensamiento: competencia perfecta y aproximación al equilibrio. Desde un examen crítico que irá conduciéndose por cada uno de tales supuestos, resolveremos cómo el marco neoclásico no es más que una estrategia ideológica que subvirtiendo los principios de lo real consigue superar solo "artificialmente" las importantes deficiencias y limitaciones de su marco teórico.

    • English

      The purpose of this paper aims to unravel the ideological strategy that rises from the well-celebrated epistemic rigor of neoclassical economic thought. From the Economics Nobel Price Paul Krugman’s popularized connotation naming to "freshwater" economists as those fervent followers of the most orthodox academic creed, we will expose the logical inconsistency and empirical implausibility of such thought’s underlying assumptions: perfect competence and equilibrium’s approaching. From a critical analysis that will be conducted from each of those mentioned assumptions, we will argued that the neoclassical thought is an ideological strategy subverting reality’s principles, overcoming "artificially" those relevant deficiencies and limitations of its theoretical approach.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno