Ayuda
Ir al contenido

Posthumanismo: más allá de antropo-técnica y nomadismo

  • Autores: Marco Maureira
  • Localización: Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, ISSN-e 0717-554X, Nº. 55 (Marzo), 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Posthumanism: beyond anthropotechnic and nomadism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La emergencia de la vida en nuestras sociedades constituye una de las dimensiones prioritarias y fundamentales para comprender nuestra contemporaneidad. Biomedicina, bioseguridad, biotecnología o bioterrorismo, son sólo algunos de los nuevos conceptos que dan cuenta de este fenómeno. En este sentido, el presente artículo abordará una de las principales corrientes teóricas que se propone analizar dicha reconceptualización de lo vivo, a saber, el denominado "posthumanismo". Específicamente, se analizarán las propuestas desarrolladas por la filósofa ítalo-australiana Rosi Braidotti y el pensador alemán Peter Sloterdijk. Simultáneamente, se propondrá un proyecto deallokhroníaradical hacia la deriva de evolución que permita superar el vicio antropocéntrico que continúa siendo el eje prioritario de problematización de ambas propuestas de superación del humanismo.

    • English

      The emergence of life in our societies stablishes one of the fundamental dimensions to understand our contemporary world. Biomedicine, biosecurity, biotechnology and bioterrorism are just some of the new concepts that appear due to this phenomenon. In this sense, this article will introduce one of the main current theories that aim to analyse this reconceptualization of life: posthumanism. Specifically, we will work on the proposals made by the Italian-Australian philosopher Rosi Braidotti and the German philosopher Peter Sloterdijk. Simultaneously, a project of radical allokhronía will be proposed towards drift in evolution. This is made in order to overcome the persistence of the anthropocentric view that remains the main problem of both proposals for improvement of humanism.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno