Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Significados y usos de liberalismo en Mendoza, 1852-1880

  • Autores: Gabriela García
  • Localización: Revista de historia del derecho, ISSN-e 1853-1784, ISSN 0325-1918, Nº 45, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A los estudios de tipo constitucional, institucional y militar, y a la historia del pensamiento político, se les añaden nuevos interrogantes como la cultura política de un período. Esta es considerada como conjunto de prácticas, representaciones y actitudes sobre lo político, que articulan y enmarcan el accionar de los sujetos siendo a su vez transformado por el quehacer de éstos. Uno de los elementos más importantes de la cultura política de un grupo es el vocabulario político que utiliza para interpretar la realidad y emprender sus acciones. En este sentido, la historia de los conceptos se convierte en una herramienta fundamental para este análisis. Esta disciplina trata de analizar los vocablos que reúnen varios niveles de significación en su nivel léxico, semántico y pragmático. El objetivo del presente trabajo, es indagar en los conceptos de "liberal/liberalismo" en Mendoza, entre 1852 y 1880. En el desarrollo se tratará de dar cuenta de la polisemia y ambigüedad propias de conceptos que condensaban problemáticas alrededor del sistema político, de la soberanía popular y de la administración del sufragio, entre otros. Para realizar el trabajo, se tomará como corpus los principale s d iarios del período (El Constitucional y El Tupungato).

    • English

      New questions, as the political culture of a period, are added to constitutional, institutional and military stud ie s and to the history of political thought. Political culture is considered as a set of practices, representations and attitudes about politics, that articulate and frame the actions of the subjects being in turn transformed by the actions of these . One of the most important elements of the political culture of a group is the political vocabulary used to interpret reality and take their actions. In this sense, the history of concepts becomes an essential tool for this analysis. This discipline involve s analyzing the words that meet various levels of meaning in lexical, semantic and pragmatic. The aim of this work is to investigate the concepts of "liberal / liberalism" in Mendoza, between 1852 and 1880. A catalogue of polysemy and ambiguity of concepts which condense issue s around the political system of popular sovereignty and administration of suffrage, among others, will be tried. To perform the work, the corpus will be constituted by leading newspapers of the period (El Constitucional y El Tupungato).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Argentina

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno