Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coyuntura y perspectivas del sector agrario español: las producciones ganaderas

  • Autores: Miguel Angel Díaz Yubero
  • Localización: Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 28, 2015 (Ejemplar dedicado a: El sector agro-mar-alimentario español. Una visión renovada), págs. 277-294
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evolución de las producciones ganaderas en España ha marcado una clara dualidad entre las actividades que deben calificarse como intensivas en capital, innovación y gestión empresarial –es decir, porcino y avicultura–, y aquellas que han mantenido los modelos tradicionales, tecnológica y empresarialmente poco evolucionadas –vacuno, ovino y caprino–. Partiendo en los años 60 de situaciones muy semejantes, en las cuales la ganadería cumplía principalmente funciones de abastecimiento familiar y de complemento a las rentas del trabajo en el marco de una economía autárquica, se asistió a partir de esa década a un espectacular despegue de las producciones intensivas en ciertas especies y al mantenimiento, en líneas generales, de la forma de actuar tradicional en el resto. Se puede considerar que, más que los avances en genética, manejo, alimentación o instalaciones, que son las causas que habitualmente se barajan como motores del cambio, lo que de verdad actuó como factor determinante fue la innovación en los conceptos empresariales, lo cual supuso una auténtica revolución a la hora de abordar la modernización de los diferentes sectores ganaderos.

      Esta dualidad de modelos intensivos y tradicionales está en la raíz de las diferencias con las que las producciones ganaderas españolas afrontan el siglo XXI y el futuro de los mercados globalizados.

    • English

      The evolution of farming production in Spain has outlined a clear duality between the activities that must be qualified as capital intensive, innovation and business management – namely, pork and poultry– and those that have upheld traditional models, with little evolution in technology or business plans –cattle, ovine and caprine–. Starting in the 60s from very similar situations, in which livestock farming primarily fulfilled functions of family supplying and complementing work income in the framework of an autarchic economy, a spectacular deployment was witnessed of intensive production of certain species and the general upkeep of traditional methods in all other aspects. One could consider that, more than the advances in genetics, handling, food and facilities, which are the causes that are commonly wielded as engines of change, what truly acted as a determining factor was innovation in business concepts, which entailed an authentic revolution when tackling the modernisation of different livestock sectors. This duality of intensive and traditional models is the underlying cause of the differences with which Spanish livestock productions face the 21st century and the future of globalised markets.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno