Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desafío de alimentar a un mundo globalizado

    1. [1] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
  • Localización: Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 28, 2015 (Ejemplar dedicado a: El sector agro-mar-alimentario español. Una visión renovada), págs. 41-69
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inseguridad alimentaria sigue representando una grave amenaza para la humanidad. Las últimas estimaciones indican que casi se ha alcanzado la meta de reducción del hambre de la ONU. Sin embargo, unos 795 millones de personas todavía padecen hambre crónica. Un análisis en profundidad de las causas del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición deja claro que derivan de la imposibilidad de acceder a los recursos necesarios en términos de cantidad y calidad. Entre los desafíos más apremiantes está el de alimentar a una población cada vez mayor, que se prevé en 9.500 millones en 2050, lo que requerirá incrementar la producción global de alimentos en un 60 %, en un momento en el que el cambio climático, el aumento de las necesidades de regadío y la escasez de tierras disponibles suponen elementos de presión adicionales. Tras una revisión de los factores políticos, sociales y económicos que se requieren para garantizar la seguridad alimentaria, la nutrición y la agricultura sostenible, este artículo también presenta las proyecciones para producción, consumo, comercio y precios de los principales productos alimenticios para los próximos 10 años, de 2015 a 2024, a partir de la última edición de las Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO.

    • English

      The global food insecurity situation continues to represent a serious threat for humanity. The latest estimates suggest that the developing regions as a whole have almost reached the MDG 1c hunger reduction target, yet the world still counts about 795 million people suffering from chronic hunger globally. A deeper analysis of the causes of hunger, food insecurity and malnutrition makes it clear that they are primarily caused by a lack of physical and economic access to the resources needed to secure enough food in terms of both quantity and quality. Among the most pressing challenges facing the world today is to feed a growing global population that is projected to increase to 9.5 billion by 2050. This will require food production to increase by 60 percent globally at a time when climate change, increasing water and land scarcity, soil and land degradation and a deteriorating natural resource base are creating additional pressures. Following a discussion of the political, social and economic factors that are required to ensure food security, nutrition and sustainable agriculture, this article also presents projections for production, consumption, trade and prices of the major food commodities for the next 10 years, 2015 to 2024, based on the 2015 edition of the OECD-FAO Agricultural Outlook


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno