Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Restauración ecológica del suelo aplicando biochar (carbón vegetal), y su efecto en la producción de Medicago sativa

  • Autores: Luis Rafael Fiallos Ortega, Luis Gerardo Flores Mancheno, Nelson Duchi Duchi, Cesar Ivan Flores Mancheno, Darío Baño Ayala, Luis Estrada Orozco
  • Localización: Revista Ciencia y Agricultura, ISSN 0122-8420, ISSN-e 2539-0899, Vol. 12, Nº. 2, 2015, págs. 13-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la provincia de Chimborazo (Ecuador), cantón Riobamba, barrio San Pedro de las Abras, se realizó el estudio de restauración ecológica del suelo mediante la aplicación de diferentes niveles de carbón vegetal (10, 20, y 30 t.ha-1) y se evaluó su efecto en la producción forrajera de alfalfa Medicago sativa, bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar. Los resultados superiores se obtuvieron al aplicar 30 t.ha-1 de carbón vegetal, así: en el primer corte se alcanzó el menor tiempo de ocurrencia a la floración (40,50 días), la mayor cobertura basal (39,35 %), la mayor cobertura aérea (86,0%), la mejor altura (87,98 cm), el mayor número de hojas por tallo (103,45) y, sobre todo, la mayor producción en forraje, tanto en materia verde (15,80 tFVha-1corte) como en seca(33,38 tMSha-1año), y en el segundo corte se alcanzó la mejor cobertura basal (86,55%)y aérea (95,42%), así como la mayor producción en forraje verde (15,92 t.ha-1corte) y en materia seca (33,70 t.ha-1 año). El análisis económico registró la mayor rentabilidad con30 t.ha-1 de carbón vegetal con un beneficio-costo de 1,63. Se recomienda aplicar en Medicago sativa, 30 t.ha-1 de carbón vegetal, por cuanto con esa cifra se obtuvo mayor cantidad de forraje verde por corte y se mejoró la calidad del suelo, lo que garantizará obtener rentabilidades económicas que beneficien a los productores y ganaderos, además de mejorar la calidad de los suelos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno