Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variación de la dieta del mamut de las praderas de Laguna de las Cruces, San Luis Potosí, México

  • Autores: Víctor Adrián Pérez-Crespo, Joaquín Arroyo Cabrales, Mouloud Benammi, Oscar J. Polaco, Antonio Santos-Moreno, Pedro Morales Puente, Edith Cienfuegos Alvarado, Francisco J. Otero
  • Localización: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, ISSN-e 1405-3322, Tomo 65, Nº. 3, 2013, págs. 573-580
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dietary variation of the prairie mammoth at Laguna de las Cruces, San Luis Potosi, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Usando técnicas biogeoquímicas basadas en la cuantificación de 13C/12C y 18O/16O presentes en el esmalte dental, se infirió si la dieta de cuatro individuos del mamut de las praderas (Mammuthus columbi) de Laguna de las Cruces (Salinas, San Luis Potosí, México) cambiaba o se mantenía en el tiempo, en respuesta a las variaciones de la temperatura. Los resultados indican que la dieta del individuo DP-1975 se mantuvo sin cambio, mientras que en los mamuts DP-1976 y DP-1978 hubo una ligera tendencia a consumir más plantas C3 que C4, posiblemente debido a un descenso en la temperatura, tal como lo muestran los valores de δ18O. En contraste, los valores isotópicos de carbono del individuo DP-1979 muestran que éste poseía una dieta mixta C3/C4 que luego modificó a una exclusivamente basada en plantas C4, debido quizás a un aumento en la temperatura. Asimismo, las comparaciones efectuadas con los valores de δ13C y δ18O a nivel poblacional indican que los dos individuos jóvenes con edades de 20 y 18 años son diferentes a los individuos adultos que exhiben edades de 43 y 47 años respectivamente. Es posible que estas diferencias se deban a la conducta alimentaria diferente de los individuos de edades distintas, aunque también esto podría indicar que estos individuos provenían de diferentes áreas.

    • English

      Using biogeochemical techniques based on 13C/12C and 18O/16O relationships in dental enamel, it was inferred if the diets of four Columbian mammoths (Mammuthus columbi) from Laguna de las Cruces (Salinas, San Luis Potosí, México) changed or were similar in time as a response to temperature variations. The results show that the diet of individual DP-1975 kept unchanged, whereas for mammoths DP-1976 and DP-1978 there was a small tendency for eating more C3 plants than C4 plants, possibly due to decreased temperatures, as shown by δ18O values. However, the isotopic carbon values of mammoth DP-1979 show that the specimen was first a mixed feeder C3/C4 and later ate mostly C4 plants, probably due to an increase in the temperature. Furthermore comparisons made between δ13C and δ18O values at the population level show that the two young mammoths, with 18 and 20 years old, are different from the two adults, which seem to be 43 and 47 years old respectively. Such differences may be due to different feed behaviors among young and adult, although it could also indicate that the individuals came from different areas.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno