Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los ferrocarriles de la República de Honduras

  • Autores: Marcela García Sebastiani
  • Localización: Anuario de estudios americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 53, Nº 1, 1996, págs. 123-151
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El desarrollo ferroviario de Honduras respondió, ante todo, a las aspiraciones y necesidades del capital extranjero, fundamentalmente norteamericano. El descubrimiento del oro en California, primero, planteo el interés por abrir vías de comunicación en Centroamérica que comunicasen el océano Atlántico y el Pacífico. La explotación del banano, después, implicó la explotación de una serie de líneas de ferrocarril que aseguraron el abastecimiento de este producto en el mercado norteamericano. La intención de este trabajo es mostrar la forma en que el desarrollo ferroviario hondureño dependió de las oscilaciones del negocio bananero. Como medio de transporte, adoleció prácticamente de efectos multiplicadores sobre el desarrollo económico y social del país, controlado por las empresas bananeras, concentradas en la región norte del país. Concluido el ciclo alcista de las economías exportadoras y, enfrentado a la competencia de nuevos medios de transporte y a la relativa diversificación económica de la segunda mitad del siglo XX en el marco del mercado común centroamericano, se verá sumido en una crisis de carácter estructural que explica su lamentable estado actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno