Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las caras de la vulnerabilidad social. La insuficiencia de las protecciones y del reconocimiento en las sociedades postindustriales

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Praxis sociológica, ISSN 1575-0817, Nº. 19, 2015 (Ejemplar dedicado a: Desigualdades y exclusión social), págs. 187-210
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The faces of social vulnerability. The failure of the protections and recognition in post-industrial societies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este trabajo es caracterizar las caras de la vulnerabilidad social, que podrían conducir a situaciones de carencias afectivas y materiales en las sociedades postindustriales. La metodología consiste en la revisión de la literatura relevante sobre el tema y, para dar cuenta de las nuevas formas de exclusión social, se incorporan los últimos textos publicados, el propósito de contrastar la exclusión en las anteriores formas sociales con fenómenos propios de la postindustrial.

      En la discusión del tema, se constata que persisten las antiguas formas de exclusión y que, a partir de las crecientes demandas de participación en la vida pública, emerge en los análisis académicos una nueva forma de exclusión: el “no reconocimiento”. Conforme con estos discursos, solo quienes son reconocidas en la sociedad, con necesidades específi cas, que deben ser satisfechas en común, pueden ser protegidas. Se concluye con la propuesta de repensar las teorías sociales que propugnaban cuestionar las jerarquías y satisfacer, al unísono, las necesidades afectivas y materiales.

    • English

      The purpose of this work is to characterize the faces of social vulnerability, which could lead to situations of emotional and material defi ciencies in postindustrial societies. The methodology consists of the review of the relevant literature on the subject and to account for new forms of social exclusion, last published texts, incorporated the purpose of exclusion in the previous social forms with phenomena of the post-industrial contrast. In the discussion of the subject, it is noted that persist the ancient forms of exclusion and that, from the growing demands of participation in public life, emerges in academic analyses a new form of exclusion: the “non-recognition”. In accordance with these speeches, only those who are recognized in society, with specifi c needs, which must be fulfi lled in common, can be protected. It is concluded with the proposal to rethink the social theories that advocated questioning the hierarchies and meet, in unison, the emotional and material needs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno