Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Mapa de la Incapacidad en España una necesidad urgente

  • Autores: Araceli López-Guillén García, José Manuel Vicente Pardo
  • Localización: Medicina y seguridad del trabajo, ISSN-e 1989-7790, ISSN 0465-546X, Vol. 61, Nº. 240, 2015, págs. 378-392
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Incapacity Map in Spain, an Urge Necessity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Es urgente adaptar los sistemas de recogida de datos en incapacidad laboral para conseguir una mejor explotación epidemiológica de los mismos que facilite conocer la situación, análisis y planificación estratégica sobre incapacidad, creando con una base de datos mínimos básicos el Mapa de la Incapacidad en España permitiendo conocer las causas y el impacto de las situaciones de incapacidad laboral, practicar una gestión integral de recursos, prevenir las situaciones de incapacidad laboral, potenciar los mecanismos de detección de la enfermedad y los aspectos preventivos de la salud laboral, mejorar la gestión sanitaria que precisa y la protección socio laboral. Conclusiones: Proponemos la base mínima de datos para la elaborar el Mapa de Incapacidad. Conociendo el impacto incapacitante de la pérdida de salud en la población trabajadora se procederá a una mejor gestión y adecuación de recursos atencionales, promocionales, preventivos, reintegradores, y prestacionales en torno a la incapacidad temporal y permanente. Conocer nuestra población "incapacitada (por enfermedad)" es fundamental para cualquier análisis sobre impacto y necesidades de protección social, para contrastarla con la población activa, la población en formación o inactiva previa a la edad laboral, y la población inactiva jubilada.

    • English

      Summary: It urges to adapt the work-incapacity data collecting systems in order to obtain a better epidemiological use to better know the situation, analysis and strategic planning about incapacity, using a basic minimum database to elaborate the Incapacity Disability Map in Spain. It will allow us to know the causes and impact of the work-incapacity situation, to practice an integral resources management as well as the work-incapacity situations, to strengthen not only the mechanisms for disease detection but the occupational health preventive aspects and to improve not only the health management which is required but the social and work security/ protection. Conclusions: We propose the minimum database to elaborate the work disability map. Knowing the disabling impact of the health loss in the working population it will allow us to a better management and adaptation of attentional, promotional, preventive, rehabilitate, recovery and social benefit- resources around the temporary and permanent work disability or incapacity. To know our people "incapacitated (sickness)" is central to any analysis of impact and social protection needs, to contrast with the workforce population, the population in training or inactive previous-to-the-working-age population, and the retired inactive population.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno