Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Accidentes percutáneos con riesgo biológico, producidos por dispositivos de seguridad en la Comunidad de Madrid

  • Autores: María Clemente, Carmen Karina Guzmán Vera, Manuel Martínez Vidal, María Carmen Alvarez Castillo, María Jesús Sagües Cifuentes
  • Localización: Medicina y seguridad del trabajo, ISSN-e 1989-7790, ISSN 0465-546X, Vol. 58, Nº. 227, 2012, págs. 82-97
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Percutaneous injuries with biological risk caused by security devices in Madrid Community
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la implantación en 2006, de procedimientos seguros y un Sistema de Vigilancia de Accidentes Biológicos en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid, se viene observando un aumento de los accidentes percutáneos relacionados con la utilización de Dispositivos de Seguridad. Con la finalidad de estudiar los factores contribuyentes a la producción de accidentes con estos nuevos dispositivos, se realiza un estudio descriptivo longitudinal prospectivo de los accidentes notificados a lo largo de 6 meses (2010-2011). Se incluyen 378 accidentes, el 86% afectó a mujeres, siendo la tasa de incidencia en enfermería de 14,3 y entre facultativos de 3,1 (accidentes por mil). Las agujas subcutáneas fueron las más implicadas (25,7%). En el 6,6% de los accidentes se había inactivado intencionadamente su mecanismo de seguridad y solo un 2,6% podría imputarse a un fallo del dispositivo. Entre los factores externos que han podido contribuir destacan "apremio de tiempo/ritmo de trabajo elevado" (46,5%) y "realizar la maniobra con posturas incómodas" (31,5%). Las intervenciones para prevenir Accidentes Biológicos deben ser específicas para cada categoría profesional y área de trabajo. Se debe seguir apostando por la introducción de Dispositivos de Seguridad, identificar los factores contribuyentes e implementar acciones individualizadas que minimicen los riesgos.

    • English

      Since the implementation in 2006 of security procedures and a surveillance system of biological accidents in Madrid public health services, an increase of percutaneus accidents related to the use of safety devices has been observed. With the purpose of studying the external factors to the production of accidents with these new devices, there is realized a prospective, longitudinal and descriptive study of the accidents happened throughout six months (2010-2011). 378 accidents are included, 86% happened in women, the incidence rate being 14.3 accidents per thousand in nurses, and 3.1 in doctors. Subcutaneous needles were the most implied (25.7%). In 6.6% of accidents, the safety mechanisms had been intentionally deactivated, and only 2.6% could be attributed to device failure. External contributing factors include "time pressure/ high work rate" (46.5%) and "to realize the process in inconvenient positions" (31.5%). The interventions to prevent Biological Accidents must be specific in each professional category and area of work. It is necessary to continue with the introduction of Safety devices, to identify factors that are related and to implement individualized actions that minimize the risks.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno