Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Graduación y deserción en la escuela de matemática de la UNA: Cohortes 1995 a 1998

  • Autores: Edwin Chaves Esquivel
  • Localización: Uniciencia, ISSN-e 2215-3470, Vol. 20, Nº. 1, 2003, págs. 115-122
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      De frente a los procesos de acreditación de los diferentes programas académicos  que forman profesionales en el país, así como la carencia de recursos económicos destinados a la educación, la eficiencia en los procesos de graduación y el tiempo de estadía de los estudiantes en la universidad cobra especial importancia. En este sentido el presente artículo presenta una estrategia metodológica que permite evaluar esta eficiencia en función del tiempo de graduación de un joven. El estudio analiza las generaciones de nuevo ingreso a la carrera de Enseñanza de la Matemática de la Escuela de Matemática de la UNA para los años 1995, 1996, 1997 y 1998. La metodología utilizada muestra ser muy efectiva para efectuar este tipo de análisis. No sólo permite determinar las principales medidas estadísticas sobre la eficiencia de graduación sino que también resulta ser un instrumento fundamental para analizar la deserción en estos procesos. Para este programa académico, los resultados son poco alentadores pues señalan que menos del 30% de los estudiantes que ingresan pueden culminar el proceso con la obtención de un título universitario (Profesorado, Bachiller o Licenciatura). Además, solamente cerca de un 12% obtiene el bachillerato. Estas cifras deben poner a reflexionar a los encargados del programa, pues los porcentajes de deserción son sumamente altos. Sin embargo, en la obtención del título de profesorado o de bachillerato los estudiantes tardan en promedio entre 4 y 5 años. En este particular, el programa resulta ser exitoso pues este tiempo de graduación es bajo si se le compara con el obtenido en otras carreras en universidades estatales. Debido a la poca cantidad de graduados en Licenciatura, no fue posible hacer un análisis para este título.

    • English

      The efficiency of the graduation processes and the time spent at the university have a special importance with regard to both the accreditation processes of the different academic programs that train specialist in the country as well as the lack of economic resources assigned to education. The methodology used appears to be very effective in this kind of analysis. It not only allows one to evaluate the main statistical tests but also to analyze student desertion in these processes. For this academic program the results are discouraging, since less than 30% of incoming students actually complete a university degree. Moreover, only 12% of the students obtain a Bachelor degree. These data should encourage the people in charge of these academic programs to evaluate their institution, since these percentages of student desertions are too high. However students take an average of 4 or 5 years to obtain the “Profesorado” or Bachelor. In this regard the program is successful because the time spent is low compared to degrees conferred in other programs at public universities in Costa Rica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno