Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos

    1. [1] Fundación para la Investigación, Conservación y Protección del Oso Andino (Wii).
    2. [2] Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO).
    3. [3] Nexen Petroleum Colombia Ltd.
  • Localización: Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2027-8918, ISSN-e 2256-5426, Vol. 6, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Biodiversidad Neotropical), págs. 68-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Describir por primera vez el desempeño de un collar de telemetría GPS en el seguimiento a un oso andino silvestre en los ecosistemas montañosos de los Andes colombianos (Cundinamarca, Colom- bia), como un aporte al conocimiento de la efectividad de esta técnica en la especie. Metodología: Se relacionó el número de posiciones GPS obtenidas y esperadas, el número de satélites enlazados, tipo de posición (2D, 3D), valores de dilusión horizontal de precisión, tiempo para la primera posición , estado de actividad-inactividad del oso y horas de día (luz: 05:00-18:00) o noche (oscuridad: 01:00-04:00 y 19:00- 24:00) en que fueron obtenidos estos datos. Resultados: Existió diferencia signi cativa en la actividad del oso marcado, mostrándolo activo durante el día e inactivo en la noche (M-Wt, p=4.456E-38). No existió diferencia en el éxito de posiciones entre día-noche (t test, p=0.50) o entre actividad-inactividad (t test, p=0.73), sin embargo la actividad se correlacionó positivamente con el número de satélites (p=3.781E-5, r=0.22) y negativamente con los valores HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) y TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Una vez en funcionamiento, el collar asumió una programación diaria de toma de posiciones distinta a la establecida, y dejó de funcionar súbitamente a los 41 días de seguimiento, permitiendo un éxito de posiciones de 5.3% respecto a lo esperado para 12 meses. Conclusiones: Durante el funcionamiento del dispositivo los patrones de actividad de esta especie y las coberturas boscosas/rocosas asociadas con su descanso nocturno, no afectaron negativamente el éxito de toma de posiciones, pero sí la calidad de las mismas. El daño prematuro del collar y el cambio arbitrario que asumió sobre la programación diaria de toma de posiciones, indican que el dispositivo evaluado no mostró un buen desempeño para el seguimiento del oso marcado. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno