Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecología trófica del “sapo cuerno” (Ceratophrys calcarata, Boulenger 1890) (Anura: Ceratophryidae), en La Avianca, Magdalena, Colombia

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

  • Localización: Revista Biodiversidad Neotropical, ISSN 2027-8918, ISSN-e 2256-5426, Vol. 6, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Revista Biodiversidad Neotropical), págs. 27-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ecology trophic horn toad (Ceratophrys calcarata, Boulenger 1890) (Anura: Ceratophryidae) in Avianca, Magdalena, Colombia
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Establecer la ecología trófica de Ceratophrys calcarata, el tipo de presa, su cantidad e importancia relativa de su dieta. Metodología: Se estudió la dieta de C. calcarata en el corregimientos de La Avianca, municipio de Pivijay, departamento del Magdalena, por medio del análisis del contenido estomacal de 64 especímenes, desde junio a noviembre del 2011, en tres sectores durante dos días por cada mes, con una intensidad horaria de seis horas por localidad, es decir, en los dos días se recorrerían las localidades. Los datos se analizaron por sexo, también se evaluó la abundancia de otras especies de anuros asociadas con el hábitat del “sapo cuerno” como posible alimento; las presas se clasi caron a nivel de orden y especies. Resultados: En total se encontraron 92 componentes alimentarios que se clasi caron en nueve categorías, siendo el grupo Anura el más relevante de acuerdo con el índice de importancia relativa; la amplitud del nicho tró co medida con el índice de Levins fue 0,44, categorizando a la especie como de hábitos intermedios entre generalista y especialista; la comparación entre la dieta de machos y hembras por medio el test cuadrado de Hotelling, expresa que no existen diferencias signi cativas (p=0,069); el índice de Jaccard mostró semejanza entre ambos sexos con un valor de 0,63, el índice de selectividad de Ivlev demostró que las especies de anuros Rhinella granulosa y Pleurodema brachyops fueron las presas más ingeridas por C. calcarata. Conclusión: La especie C. calcarata se alimenta de una amplia variedad de presas. 

    • English

      Objective: To establish the trophic ecology Ceratophrys calcarata, the type of prey, their amount and relative importance of their diet. Methodology: By analyzing the stomach contents of 64 specimens of C. calcarata diet in the districts of La Avianca, Pivijay municipality, department of Magdalena he was studied; from June to November 2011 on three sectors for two days each month, with a time intensity town six hours, that is, within two days the towns will be scrolled. Data were analyzed by sex, plus the abundance of other species of frogs associated with habitat “Horn toad” was evaluated as a potential food; dams were classi ed at the level of order and species. Results: A total of 92 food components were classi ed into nine categories, being the most relevant Anura group according to the relative importance index is found; trophic niche breadth measure Levins index was 0.44, categorizing the species as intermediate between generalist and specialist habits, comparing the diet of males and females through the square test of Hotelling, states that no there are signi cant differences (p=0.069); Jaccard index showed the similarity between the sexes with a value of 0.63, the Ivlev selectivity index showed that species of frogs, Rhinella granulosa and Pleurodema brachyops more dams were ingested by C. calcarata. Conclusion: C. calcarata species feeds on a wide variety of prey. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno