Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empleo y carreras laborales en Correos de España, 1890-1935

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History, ISSN 0212-6109, Año nº 33, Nº 3, 2015, págs. 455-486
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Correos tuvo un papel indiscutible en la industrialización, la integración de mercados y la consolidación del Estado. Su funcionamiento exigía la existencia de un cuerpo de funcionarios motivados, por lo que estudiamos el mercado interno de trabajo de Correos de España entre 1890 y 1935. Se presenta la evolución del empleo en relación con el tráfico postal y la evolución de los salarios. La carrera funcionarial ofrecía salarios de entrada altos, promociones automáticas y trabajo seguro hasta la jubilación. Sin embargo, la entrada y la promoción dependían crucialmente de la expansión del empleo. Además, los salarios nominales eran rígidos al alza, lo que provocó el deterioro de los salarios reales entre 1913 y 1920.

    • English

      The development of postal services has played an indisputable role in industrialization, market integration and state formation. Smooth functioning of these services depended on the existence of a well-paid and motivated body of civil servants. I study the organization of the internal labour market for civil servants in postal services in Spain from 1890 to 1935 showing a career in the postal services offered high entry wages, growing wages over the life cycle, and a secure job until retirement. There were two downsides to pursuing a career in the postal services. Firstly, entry and promotion depended on the expansion of employment. Secondly, nominal wages were upward rigid, causing large real wage losses during WWI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno