Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión de la literatura analítica de interconexión y propuestas de política para México

  • Autores: Alejandro Castañeda Sabido
  • Localización: Gestión y política pública, ISSN-e 2448-9182, ISSN 1405-1079, Vol. 20, Nº. 1, 2011, págs. 173-209
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Review of the Interconnection Literature and Policy Proposals for Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años ha habido un número creciente de ensayos que analizan la interconexión desde el punto de vista económico. Sin embargo, muchos de estos ensayos no están escritos de manera asequible para especialistas que se dedican a las telecomunicaciones y que requieren este tipo de conocimiento para realizar su trabajo: regular las telecomunicaciones. En este texto se simplifican los argumentos analíticos y se revisa la literatura relevante que tiene implicaciones prácticas para el estudio de las tarifas de interconexión. En ese sentido, este artículo es un puente entre la literatura analítica y el trabajo práctico de regular la interconexión. En las siguientes páginas se hace una revisión de la literatura sobre la interconexión en una vía y la interconexión en dos vías. Se analizan esquemas de regulación con base en la fórmula del precio del componente eficiente (ECPR, por sus siglas en inglés), precios tope y regulación basada en el costo incremental promedio. También se analizan los modelos de interconexión de dos vías, así como los incentivos para la colusión y la discriminación en precios. Se estudia asimismo el tema de los altos cargos por terminación en telefonía móvil. Se racionaliza esto último como un cuello de botella competitivo (competitive bottleneck) y se le relaciona directamente con las desventajas del esquema "el que llama paga". Al final se concluye con una serie de propuestas que pretenden resolver problemas de poder de mercado identificados en la interconexión. Además, las propuestas que se plantean disminuyen los incentivos para discriminar en precios entre las llamadas dentro de red y fuera de red. En la sección de propuestas se discute la regulación con base en el costo incremental y los esquemas de interconexión basados en el sistema bill and keep como posibles soluciones a los problemas de interconexión que observamos.

    • English

      There has been an increase in papers in the economics literature that analyze interconnection issues. Most of these papers are highly technical and not readily accessible for people not trained in the economics tradition but oriented towards the study of telecommunications issues. This paper reviews the literature on interconnection by simplifying the technicalities and positing in an intuitive way the main arguments that are relevant for the practical analysis of interconnection. The paper is a bridge between the analytic literature and the practical job of studying interconnection issues. The paper studies one-way-interconnection and two-way-interconnection. We study the literature on efficient component pricing rule (ECPR), price caps and regulation based upon long run incremental cost. We also study interconnection models in two ways, the potential incentives for collusion and the incentives to price discriminate. We also study the issue of the high charges for mobile termination. We rationalize this as a competitive bottleneck and we relate this result with the disadvantages of the calling party pays scheme. In the end we make policy proposals that attempt to reduce market power issues that emerge in the interconnection analysis. The proposals also diminish the incentives to discriminate between onnet calls and offnet calls. In the policy proposals section we discuss schemes such as bill and keep and cost based regulation as tools that attempt to solve the interconnection problems that we find.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno