Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rescate de un acceso vascular para hemodiálisis. A propósito de un caso

    1. [1] Hospital Universitario Pío del Río Hortega

      Hospital Universitario Pío del Río Hortega

      Valladolid, España

  • Localización: Enfermería Nefrológica, ISSN 2254-2884, Vol. 18, Nº. 4, 2015, págs. 315-319
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El mejor acceso vascular (AV) para hemodiálisis (HD) es, sin duda, la fístula arteriovenosa interna nativa (FAVI) ya que presenta más ventajas y menos complicaciones que otros accesos vasculares.

      Enfermería, gracias a los protocolos de vigilancia del AV, juega un papel fundamental en la detección temprana de las complicaciones que puedan llevar a la pérdida del mismo.

      Realizamos este estudio con dos objetivos:

      1) Dar a conocer un caso clínico de una FAVI en el que aparecieron sucesivamente varias complicaciones.

      2) Analizar la importancia que tiene la existencia de un equipo multidisciplinar para los accesos vasculares, tanto en la realización y seguimiento del mismo como en el tratamiento de las complicaciones que pudieran aparecer.

      Se estudia a un paciente varón con enfermedad renal crónica estadio V, portador de una FAVI radiocefálica derecha que, en una inspección rutinaria del AV cuando acude a la sesión de HD, enfermería detecta disminución de soplo y thrill apareciendo primero una trombosis, seguida de una estenosis tratada quirúrgicamente y finalmente una grave infección en la herida quirúrgica por un germen Gram negativo. A lo largo del estudio se van presentando las sucesivas complicaciones que surgieron y las estrategias desarrolladas por los miembros del equipo multidisciplinar: enfermeras, nefrólogos y cirujanos vasculares, entre otros, para solventarlas, lo cual finalmente se consiguió llegando a rescatar un acceso vascular que, a priori, dábamos por perdido


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno